¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar22/02/2023
Se aplica el primero de los aumentos programados durante el año más el bono de refuerzo dispuesto por Anses
La ANSES resolvió que las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 17,04% a partir del mes de marzo, se trata del primero de los cuatro aumentos que se aplicarán durante el año con la fórmula de movilidad sancionada en 2020.
De esta manera, de acuerdo a lo establecido por la Resolución 27/2023, a partir de marzo, el haber mínimo para las jubilaciones y pensiones será de $58.665 mientras que la Asignación Universal por Hija/o y por Embarazo aumentará a $11.465.
Asimismo, también se actualizan por la Ley de Movilidad:
La ley 27.609 publicada en el boletín oficial del 4 de enero de 2021, establece que se ajustarán los haberes de los trabajadores pasivos, con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la ANSeS y otro 50% de la variación salarial.
Además, la ley contempla incrementos trimestrales para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, pensiones no contributivas y pensión.
En consecuencia, los aumentos de los haberes previsionales tendrán lugar a partir de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.
Por otra parte, la ANSES, mediante la Resolución 28/2023, aprueba los calendarios de pago de las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo de 2023.
Días atrás, la directora ejecutiva de ANSES y el ministro de Economía de la Nación anunciaron un refuerzo para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos, que permitirá que ninguna jubilación quede por debajo de los $73.665.
El refuerzo será de $45.000, abondo en 3 cuotas de $15.000 en los meses de marzo, abril y mayo para quienes perciban hasta una jubilación mínima; y que irá decreciendo progresivamente hasta los $ 5000 mensuales para los que perciban hasta dos haberes mínimos.