¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar04/11/2022
El mismo busca generar empleo y garantizar el bienestar de la población a través del fomento de la actividad agropecuaria
El Poder Ejecutivo, a través del decreto 729/2022, crea el “Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena”, como un ente descentralizado con autarquía económica y financiera, que tiene como principales objetivos elaborar políticas, planes y programas que atiendan las necesidades y fomenten el desarrollo de los sectores agro-productivos, vinculados a la agricultura familiar, campesina e indígena, y la pesca artesanal.
En este sentido, debe acompañar la transición de la producción agroecológica y fomentar el dictado de programas que mejoren el hábitat rural, el acceso al agua y las condiciones productivas de los pequeños productores.
Asimismo, debe generar instancias de participación de los productores de la agricultura familiar, campesina e indígena, como así también reconocer y fomentar sus formas asociativas, convocando y coordinando espacios interinstitucionales con participación de los ámbitos público y privado relacionados con la actividad de su competencia.
En ese marco, podrá intervenir en el seguimiento de negociaciones multilaterales, regionales y bilaterales y de cooperación internacional.
Para poder cumplir con sus propósitos debe proponer políticas, normas y procedimientos respecto a la utilización y disposición de bienes que pudiesen pasar a integrar el Banco de Tierras para la Agricultura Familiar y en ese contexto participar en la adquisición o enajenación, la constitución y extinción de derechos reales o personales, locación, comodato o transferencias de uso, obras y servicios de bienes inmuebles estatales.
Finalmente, la norma lo autoriza a adquirir bienes e intervenir en la celebración de contratos de concesión de uso y/o cualquier otro contrato civil o comercial.