¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar23/01/2023
Un estudio de Americas Market Intelligence reveló que dos de cada diez ciudadanos adquirieron este activo digital
La compra de las criptomonedas ha ido en alza en este último tiempo y según las cifras de la AMI, hubo un aumento de un 5% en el último año para la República Argentina.
Ya el 17% de los adultos en el país realizó la compra alguna vez frente al 12% del ciclo anterior. Con esto, supera a otros países latinoamericanos como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, entre otros.
Para realizar este estudio, la Americas Market Intelligence llevó a cabo un total de 2.400 encuestas a usuarios de estos países que usan telefónos inteligentes durante el mes de noviembre del 2022.
Los resultados indicaron que más de un cuarto de las personas encuestadas compra criptomonedas semanal o mensualmente y el 38% lo hace una vez al mes.
Haciendo hincapié en nuestro país, el 79% utiliza el exchange para acceder a estos activos digitales, es decir mediante el uso de plataformas.
En cambio, el otro 21% prefiere la modalidad "P2P", que consiste en comprarlas a otra persona mediante trasferencias o pagos en efectivo.
Según este estudio de la AMI, el 82% las adquirió como fuente de inversión, pero un 32% las conserva como una moneda digital vinculada al dólar estadounidense. Por último, un 23% las tiene como una alternativa frente a la inflación.
Mientras que para los argentinos, un 53% hizo este tipo de transacción para las monedas estables conocidas como "stablecoins" y un 46% para no perder sus ahorros con la inflación.
Un 13% lo realizó mediante la compra de un NFT (Token no fungible) y un 15% sólo forma parte de las plataformas de metaverso, un tasa muy baja en comparación con Perú, que tiene el 50%.