Decreto sobre el Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos

Errepar11/11/2022

Un decreto oficializa el bono de 45.000 pesos a pagarse en dos cuotas en noviembre y diciembre

El Poder Ejecutivo, mediante decreto 758/2022, implementa un "Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos" de 45.000 pesos que se abonará a personas que se encuentren en “situación de extrema vulnerabilidad”, en dos cuotas iguales de $22.500 en noviembre y diciembre de 2022.


Requisitos para acceder al beneficio

 

Las personas deberán cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Ser argentinas o nativas, por opción o naturalizadas, o extranjeras (estas últimas con una residencia no inferior a 2 años anteriores a la fecha que se establezca en la normativa complementaria)
  • Tener 18 años o más y no haber cumplido los 65 años 
  • Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica y patrimonial. Las condiciones objetivas de la situación económica y patrimonial indicada serán establecidas por la normativa complementaria
  • Completar la solicitud de inscripción

 

Además, las personas no podrán encontrarse:

 

  • Percibiendo ingresos formales de ningún tipo; 
  • Bajo relación de dependencia registrada en el sector público nacional, provincial, municipal y/o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en el sector privado;
  • Inscripta en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes ni en el régimen de autónomos;
  • Como titular de jubilaciones, pensiones, planes, programas, prestaciones de la seguridad social, o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
  • Con seguro de medicina prepaga;
  • Alcanzada por cobertura de salud, tanto para titulares como adherentes de obras sociales;
  • Registrada como activa en el Registro de Trabajadores de Casas Particulares;
  • Como titular de Prestación por Desempleo, Programas de Empleo o Planes Sociales;
  • Registrada como Efectora Social en el padrón informado por el Ministerio de Desarrollo Social;
  • Privada de la libertad, bajo cualquier modalidad.
  • Como persona que tiene a cargo a niños, niñas, adolescentes o personas mayores de edad con discapacidad titulares de algunas de las prestaciones establecidas en los Regímenes de Asignaciones Familiares; considerándose también, en igual medida, a la otra persona integrante del grupo familiar
  • En el caso de personas de 18 a 24 años, el control socioeconómico se le realizará también a su grupo familiar.

 

Cómo se solicita

 

La inscripción es presencial las oficinas de ANSES, sin turno previo. También se puede realizar en los operativos móviles de ANSES y de forma virtual con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Los datos consignados en la solicitud tendrán carácter de Declaración Jurada por parte de la persona solicitante.

 

Facultades de la ANSES

 

La ANSES efectuará la determinación del derecho a percibir la prestación con la información disponible en las Bases de Datos con las que cuenta cada organismo y la que se obtenga de los intercambios de información.

 

¿Cómo se financia?

 

El Decreto establece en su artículo 2 que el "Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos" se financiará con las sumas que el Estado Nacional efectivamente perciba, de manera incremental, en concepto de derechos de exportación por las mercaderías indicadas en el Anexo I del Decreto 576/2022 , que crea el Programa de Incremento Exportador, y en virtud de la aplicación del contravalor excepcional y transitorio indicado en el primer párrafo del artículo 5 del citado decreto.

Recordamos que el inciso a) del artículo 9 del Decreto 576/2022 estableció una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional, la cual se otorgará en concepto de Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos.

 

Cronograma de pagos

 

ANSES informa que las personas cuya inscripción para el "Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos" haya sido aprobada hasta el 7 de noviembre inclusive, cobrarán la primera cuota de $ 22.500 a partir del lunes 14 de noviembre, según terminación de DNI, en la cuenta bancaria declarada en el aplicativo. 

El cronograma de pagos es el siguiente:

  • DNI terminado en 0: 14 de noviembre
  • DNI terminado en 1: 15 de noviembre
  • DNI terminado en 2: 16 de noviembre
  • DNI terminado en 3: 17 de noviembre
  • DNI terminado en 4: 18 de noviembre
  • DNI terminado en 5: 22 de noviembre
  • DNI terminado en 6: 23 de noviembre
  • DNI terminado en 7: 24 de noviembre
  • DNI terminado en 8: 25 de noviembre
  • DNI terminado en 9: 28 de noviembre

Además, sigue abierta la inscripción para todas las personas que aún no llegaron a completarla. En estos casos, percibirán las cuotas de noviembre y diciembre en un sólo pago de $ 45.000 el próximo mes.