¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar10/03/2023
Federico Schweizer aporta su opinión sobre esta herramienta que hoy está en boca de todo tipo de profesionales
Abogado. Asociado en Teresa Gomez & Asociados
La intención de este artículo es aportar una opinión, algo más integradora, desde mis conocimientos profesionales, mi experiencia de tantos años en nuestro Estudio y, también, desde mi entusiasmo por la tecnología en general, sobre ésta herramienta que hoy está en boca de todo tipo de profesionales: ChatGPT, la inteligencia artificial que asombra (y asusta) al mundo por sus enormes capacidades de respuesta.
ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial de procesamiento de lenguaje natural que se lanzó a fines de noviembre de 2022, quien aún no tenga del todo claro de qué se trata, ahora es el momento de conocerla, pues todo indica que esta tecnología junto con otras herramientas, tendrán un impacto significativo en la práctica profesional de contadores y abogados.
ChatGPT tiene el potencial de alterar la forma en que se realiza el trabajo en todas las industrias, la búsqueda en Internet, la educación, la creación de documentos comerciales y legales y, lo más importante es que admite sus errores, cuestiona nuestras premisas incorrectas y aprende.
En su forma más básica, ChatGPT es un “chatbot” o asistente virtual, capaz de procesar y generar texto en varios idiomas. La diferencia principal con los asistentes virtuales clásicos (con los que hoy trabajamos), es que puede interactuar de manera fluida, con la formalidad requerida para la ocasión que se le plantee, con la capacidad de reconocer la preparación del interlocutor, su forma de expresarse y su forma de entender las respuestas que se le soliciten.
El motor principal de esta herramienta es la Inteligencia Artificial, particularmente en este caso, llamada “generativa”. Gracias a ello, puede generar textos, imágenes, audio y vídeo como lo haría un humano, sin que nadie perciba, del otro lado, que en realidad se trata de un robot. Es decir, tiene la capacidad de aprender a representar a un profesional, no solo en sus conocimientos, sino hasta en la forma de expresarse.
La versión actual de ChatGPT, gracias a la gran cantidad de información que administra, ya proporciona un valor significativo a contadores y abogados, y ese valor solo aumentará, exponencialmente, cuando se publiquen versiones mejoradas y, por supuesto, cuando los propios profesionales la pongan a prueba.
Es tan grande su fuente de documentación que la herramienta podrá, en cuestión de segundos, analizar una consulta tributaria, integrando jurisprudencia, legislación y doctrina.
A medida que las empresas de tecnología y gestión contable y legal (Tango, SAP, editoriales, etc.) comiencen a incorporar ChatGPT en sus plataformas, aportará beneficios que hoy en día no podemos imaginar, con un potencial de ahorro de tiempo y dinero realmente alto para los estudios, pero también para nuestros clientes.
Para que se entienda a que me refiero, aquí les dejo algunos ejemplos de interacciones con el sistema que he tenido mientras redacto este articulo:
Redactar un correo electrónico a un cliente solicitando información de su DDJJ de Ganancias:
Redactar una carta documento por defensa al consumidor Ley 24.240:
Consulta sobre Monotributo:
También le solicité que redactara un contrato de locación de servicios, un estatuto de la Ley 19.550 para una SRL y una nota para publicar en nuestro blog sobre el impacto del ChatGPT en la práctica del derecho penal tributario.
The National Law Review publicó, recientemente, un artículo que explora el uso de ChatGPT apoyando a los abogados y ya se han hecho pruebas de ello en algunos tribunales fiscales.
Durante el mes de enero el Poder Judicial de Colombia utilizó el sistema ChatGPT para fundar la decisión del Juzgado 1º Laboral del Circuito de Cartagena.
Como se puede ver en estos ejemplos, la herramienta proporciona un borrador “decente”. Prácticamente, todas las respuestas entregadas son “correctas”. Sin embargo, a pesar de acertar en conceptos generales, también puede ser redundante en otros, o no logra profundizar, algo comprensible si pensamos que se trata de una aplicación que recién está cumpliendo los 4 meses.
Para las simples preguntas y respuestas, será de gran importancia el nivel de conocimientos para ingresar una pregunta adecuada, de ello dependerá el nivel de la respuesta. Para la implementación en sistemas, desarrollos IT y todo tipo de protocolos que empresas, estudios o los propios juzgados puedan incorporar, será necesario la supervisión y validación profesional constante en todas las etapas de su incorporación y funcionamiento.
Cuando Apple trajo al mundo el primer iPhone en 2007, se generó una verdadera revolución tecnológica (copiada después por toda su competencia): más tarde o más temprano la vida de todo el mundo cambió. Creo que algunas personas no logran dimensionar hoy, como serían sus vidas sin una pantalla táctil con internet, mensajería instantánea, redes sociales, cámaras de alta resolución, etc. El razonamiento humano contiene, además de conocimientos, práctica, experiencia y estilo que son insustituibles e irremplazables.
Tal riesgo de “perder nuestro trabajo” es para mí un hecho bastante relativo. Independientemente de la Inteligencia Artificial, basta con hacerse esta pregunta: ¿Cómo era mi profesión hace 5, 10, 20 años sin teléfonos inteligentes, computadoras tan complejas, herramientas de gestión contable y legal, redes sociales etc.? Las nuevas tecnologías nos quitarán el trabajo: NO, pero la falta de aceptación y adaptación al cambio probablemente atenten en nuestra contra. En mi opinión es nuestro deber profesional conocerlas y adaptarnos, en mayor o menor medida a ellas.
Vale la pena aclarar: este artículo NO lo escribió una IA, lo escribió un ser humano por lo que todos los errores que puedas encontrar en el mismo son “humanos”.