¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius12/10/2022
Se busca controlar el comercio ilegal de aparatos electrónicos
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una modificación de la Ley 6.009, que controla el comercio ilegal de aparatos electrónicos, a los fines "agilizar la restitución" a sus propietarios en los casos en que los dispositivos, como teléfonos celulares o notebooks, hayan sido decomisados y recuperados en operativos policiales.
Con la nueva norma habrá una unificación de los dos portales que en la actualidad permiten a las víctimas de delitos solicitar la restitución de los aparatos recuperados dentro de la ciudad de Buenos Aires, asimismo se extenderá el plazo que tienen los titulares para pedir sus dispositivos y se dotará de más herramientas al Ministerio de Justicia y Seguridad porteño para establecer la titularidad de los aparatos y chequear la titularidad junto a las compañías prestadoras.
Una vez que comience a regir la ley, el sitio web www.recuperos.policiadelaciudad.gob.ar unificará el listado y el trámite para que las personas puedan acceder a los efectos de constatar si en los listados figura algún aparato que les pertenezca y se los hayan sustraído.
El proyecto fue impulsado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a principios de agosto, y antes de llegar al debate plenario contó con el aval de la comisión de Desarrollo Económico.
En el recinto recibió 36 votos positivos, uno negativo y 20 abstenciones.
El objeto de la iniciativa es el de modificar el artículo 6 de la Ley 6.009, que tiene entre sus fines controlar el comercio ilegal de aparatos electrónicos, por encontrarse directamente relacionado con hechos de hurto o robo en la vía pública.
A partir de su sanción, el nuevo texto del artículo quedó redactado de la siguiente manera:
“La autoridad de aplicación, a los fines de lograr la restitución a sus titulares, publicará en el sitio WEB https://recuperos.policiadelaciudad.gob.ar, o el que en el futuro lo reemplace y por un día en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, el listado de los celulares secuestrados, consignando aquellos datos característicos que permitan individualizarlos cuidando de no frustrar la posterior acreditación de titularidad.
El Ministerio de Justicia y Seguridad podrá requerir información a las empresas de telecomunicaciones a fin de establecer la titularidad de aquellos objetos que obren en su poder, bajo las condiciones establecidas en la Ley N° 1.845.
Los aparatos electrónicos y/o partes y/o repuestos secuestrados, deberán ser resguardados por un plazo no menor a sesenta (60) días desde su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
Dicho plazo tendrá efecto, aun cuando se haya resuelto la infracción, encontrándose firme el acto que así lo disponga y ordene el decomiso de los mismos”.
De acuerdo a lo informado durante la sesión por la legisladora Gimena Villafruela (Vamos Juntos), la modificación implica "tres mejoras": unificar los dos portales existentes para solicitar la restitución, extender el plazo que tienen los titulares para pedir sus dispositivos y "dar más herramientas al Ministerio de Justicia y Seguridad para establecer la titularidad de los aparatos y pedir a las compañías el chequeo de esa titularidad".
Villafruela explicó que la Ley 6.009, sancionada en 2018, "obliga a los comercios a cargar los datos de los celulares a un sistema público y online, además de acreditar su origen lícito", y agregó que el "incumplimiento en el registro es una falta para los locales", lo que "habilita a la autoridad de aplicación a secuestrar esos teléfonos".
En ese contexto fue que se creó un sistema público, online y gratuito de seguimiento de actividades relativas a la comercialización y reparación de aparatos electrónicos usados de telefonía celular, sus repuestos y partes en el ámbito de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En ese sistema, los titulares de los comercios que se dediquen a la actividad de venta y/o reparación deben ingresar los datos de los dispositivos, así como las operaciones de venta y reparación que lleven a cabo, y en todo caso, resguardar en el establecimiento la correspondiente documentación respaldatoria.
De acuerdo a lo explicado en los fundamentos de la propuesta normativa por la Jefatura de Gobierno porteña, “la modificación tiende a simplificar el procedimiento de restitución de objetos secuestrados y robados unificándolos en una misma plataforma accesible, ágil y práctica que contribuye a la desburocratización del trámite”.
“Situaciones delictuales tales como hechos de hurto o robo en la vía pública vinculadas a esta temática han generado la necesidad de avanzar en la adopción de medidas aún más específicas, las cuales permitan fortalecer el sistema actual y pongan fin a tan graves situaciones, donde se ven involucradas pérdidas materiales, así como también de datos e información personal, las cuales dada su relevancia podrían derivar en delitos aún más graves”, concluyó.