Capacitación
Principales novedades impositivas 2019
Código: 831
Fecha y hora: 11/12/2019 09:00 a.m.
Expositores: Dra. Claudia Cerchiara y Dr. Hernán D’Agostino
Lugar: Hotel Argenta Tower
Más información:
Ajuste por inflación impositivo: su aplicación
Facturación: situación actual e implementación de la factura de crédito electrónica - metodología - resolución 17/2019 SSP
Libro de IVA digital
Expositores: Dra. Claudia Cerchiara y Dr. Hernán D’Agostino
Temario:
Ajuste por inflación. Aclaraciones previas
Ajuste impositivo vs. Ajuste contable
Diferencias
Efectos de la aplicación de uno, otro o los dos
Ejemplo práctico
Ajuste por inflación impositivo
Ajuste impositivo:
Separación técnica entre ajuste de amortizaciones y costos vs. Reconocimiento del efecto de la inflación sobre activos monetarios
¿Quién ajusta costos y amortizaciones?
Revalúo y su efecto sobre el ajuste por inflación
Rubros afectados por el ajuste del artículo 89
Venta de bienes de uso
Ajuste del costo en personas físicas vs. Ajuste del costo en sujetos que aplican ajuste por inflación
Diferencias
Ajuste por inflación impositivo
Ley 27.430 de reforma y ley 27.468 de contrarreforma
¿Cuándo se aplica el ajuste por inflación?
Periodo de transición
Cómputo del ajuste (positivo o negativo) en la declaración jurada
Fraccionamiento en el periodo de transición (art. 118.2, LIG) - Ejemplos
¿Quién aplica ajuste por inflación?
Metodología de cálculo
Ajuste por inflación estático
Ajuste por inflación dinámico
Legislación y forma de aplicación
Ajuste estático
Activos computables vs. Activos no computables
Pasivos computables vs. Pasivos no computables
Ajuste dinámico
Casos en que se aplica
Ejemplos para comprender cómo es el razonamiento del ajuste por inflación y por qué no se aplica el ajuste integral contable
Casos prácticos: Variaciones sobre un mismo enunciado con cambios en las condiciones o en los contenidos de cada rubro - EL AJUSTE DEPENDE DEL TIPO DE BIEN QUE SE POSEE EN CADA RUBRO
Libro IVA Digital
RG (AFIP) 4597
Antecedentes
Sujetos obligados
Sujetos exceptuados
Procedimiento
Vencimiento
Cronograma de incorporación
Relación con la declaración jurada de IVA
Situación del Régimen Informativo de Compras y Ventas
Aspectos pendientes de definición a la fecha
Modificación de las normas de facturación y registración
Factura de crédito electrónica. Generalización del sistema
Sujetos alcanzados
Formas de emisión de comprobantes habilitadas para cada sujeto
Factura electrónica vs. Controlador fiscal (nueva tecnología)
Comprobantes alcanzados por el régimen
Regímenes especiales: ¿subsisten?
El CAEA, ¿sigue vigente?
Comprobantes que quedan excluidos del régimen por actividad y sujeto
¿Se puede utilizar facturas manuales? ¿Quiénes? ¿Cuándo?
Contingencias: ¿qué hago si el sistema no funciona?
Casos especiales: facturación cuando la entrega o el servicio se dan fuera del domicilio del contribuyente
Emisión de documentación con CAI en forma excepcional: parámetros y sanciones por incumplimientos
Modificaciones para los monotributistas
¿Qué es la factura electrónica de crédito?
¿Quién tiene que emitirla?
Cronograma de implementación
Procedimiento de emisión y aceptación
Comercialización de factura electrónica de crédito
Problemas de implementación
Retenciones y percepciones
RG 4627
Nuevos parámetros patrimoniales y otras modificaciones
Factura M
Fecha y horario:
Miércoles 11 de diciembre de 9:00 a 13:00 hs.
Lugar de realización:
Hotel Argenta Tower
Juncal 868 - CABA
Aranceles:
Suscriptores: $ 3.993
No suscriptores: $ 4.961
Los valores detallados incluyen IVA
Código del seminario: 831
Informes:
División Capacitación: (011) 4370-7005 / division.capacitacion@errepar.com