Plazo fijo con criptomonedas: ¿qué rendimientos ofrece?

Errepar11/05/2023

Como si de bancos se tratara, varias plataformas de criptomonedas permiten bloquear fondos para generar intereses

El depósito a plazo fijo es un instrumento financiero que la mayoría de las personas que tienen una cuenta bancaria conocen. Esta estrategia de inversión tiene varias ventajas, como ser un método seguro y respaldado por el banco, ofrecer rendimientos sin necesidad de acción por parte del cliente y un plazo de inversión personalizado.

Con el surgimiento de nuevos sistemas financieros, como el de las criptomonedas, se crearon también otros métodos para invertir. Aunque muchos no lo sepan, las plataformas con criptoactivos permiten acceder a una suerte de plazo fijo.

Agricultura de rendimiento o yield farming con criptomonedas

Lo que solemos llamar plazo fijo en el contexto del sistema financiero tradicional, en el ecosistema de criptomonedas se llama staking o yield farming (en español, “agricultura de rendimiento”).

El yield farming es una técnica de inversión en criptomonedas que permite a los usuarios obtener ganancias a través de la provisión de liquidez a ciertas plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). A menudo se requiere una participación activa y constante para maximizar los rendimientos en yield farming, y los rendimientos pueden ser bastante variables y estar sujetos a fluctuaciones en el mercado.

En tanto, el staking se refiere a la acción de mantener una cierta cantidad de criptomonedas en una billetera específica y bloquearlas para ayudar a mantener la red de esa criptomoneda en funcionamiento. Los participantes en el staking pueden ganar recompensas en forma de más criptomonedas, simplemente por mantener sus monedas bloqueadas.

Para cualquiera de estas dos estrategias, los inversores depositan sus criptomonedas en una plataforma DeFi específica, como Uniswap, Curve o Compound, y reciben criptomonedas o tokens a cambio. Estas recompensas pueden usarse luego para obtener una tasa de interés, recibir intereses por proveer liquidez o incluso para votar en decisiones de gobernanza de la plataforma. Asimismo, se pueden vender, como cualquier otra criptomoneda.

Más allá de los protocolos DeFi, también hay plataformas centralizadas que ofrecen este tipo de servicio de inversión. Por ejemplo, los exchanges más reconocidos, como Binance, Coinbase, Kraken, entre otros.


Fuente de la imagen: Kraken https://pro.kraken.com/#earn

 

¿Qué hacen las plataformas con los fondos de los usuarios?

Cada exchange aplica una estrategia diferente para obtener ingresos y dar a los usuarios la parte que les corresponde por su inversión. En general, recurren a diversos protocolos DeFi, dependiendo la tasa de interés con cada criptomoneda, para reubicar allí los fondos cedidos por sus usuarios.

Otra opción es que hagan staking directamente en redes que funcionan con prueba de participación, como Ethereum. Con esto, aportan una garantía para obtener rendimientos a cambio de validar transacciones y bloques en la red.


Ejemplos de plazos fijos con criptomonedas

Para mostrar lo explicado antes con ejemplos concretos, analizaremos los rendimientos de las cuatro de las principales criptomonedas del mercado (bitcoin, ethereum, Tether USDT y USD Coin USDC) en dos protocolos DeFi destacados (Aave y Compound) y en dos exchanges centralizados (Binance y Kraken).

Cabe destacar que bitcoin no se puede usar de forma nativa en protocolos DeFi, que suelen operar con tokens de la red Ethereum. En su lugar, se usan tokens (copias de bitcoin en Ethereum) que replican el precio de mercado de esa criptomoneda.

Al 10 de mayo de 2023, si depositas tus bitcoins en Binance, obtienes un 0,54% de retorno anual (APY). En tanto, Kraken ofrece un 1,25% y Aave un 0,21% (con el token Wrapped BTC).


Fuente de la imagen: Aave Finance https://app.aave.com/

 

Si tienes ethers, puedes depositarlos en Binance y ganar un 0,82% anual. Kraken te devolverá ganancias de entre el 4% y el 7% anual; Aave ofrece un 2,04% y Curve un 1,3%.

Para las stablecoins, los intereses anuales son un poco más altos. Con USDT, tendrás un 3,5% de retorno en Binance; un 3% en Kraken y un 2,5% en Aave. Por otra parte, si depositas USDC obtendrás intereses del 3% en Kraken y 3,35% en Curve.

En todos los casos, el APR puede variar según las condiciones del depósito; por ejemplo, el tiempo por el cual se bloquean los fondos invertidos. A su vez, en el caso de las criptomonedas más volátiles, sus eventuales fluctuaciones de precio pueden modificar las ganancias de los usuarios.