¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar11/08/2023
Marcos Zocaro destierra mitos tales como que “Bitcoin es ilegal” o que “las criptomonedas se utilizan con fines delictivos”
Contador y especialista en criptomonedas
Mito Nro 1: “Bitcoin es un esquema Ponzi”
Muchas personas que no conocen de qué se trata Bitcoin[i], atinan a creer que no es más que una estafa del tipo “esquema Ponzi” o “piramidal”. Pero esta creencia está bastante alejada de la realidad.
En Bitcoin no existe ninguna entidad central o persona o grupo de personas que administre el sistema ni decida cómo y cuándo se emiten nuevos bitcoins ni prometa ningún tipo de rentabilidad. Si bien fue creado por Satoshi Nakamoto, su funcionamiento hoy es descentralizado y su precio depende sólo de la interacción entre la oferta y la demanda del mercado.
Incluso no se sabe ni quién fue o es Satoshi Nakamoto.
Pero que Bitcoin no sea una estafa ni un esquema Ponzi, ¿significa que ninguna criptomoneda lo es? No, definitivamente no. Siempre hay que analizar cada proyecto en detalle, ya que en el mercado existe una gran cantidad de fraudes que involucran criptomonedas creadas y administradas por empresas u otros sujetos, y cuyo único objetivo es recaudar fondos y estafar a los usuarios.
Mito Nro. 2: “Bitcoin es ilegal”
En Argentina ninguna normativa prohíbe el uso y tenencia de bitcoin. No sólo eso, sino que incluso varias leyes de índole fiscal alcanzan a este tipo de activos: desde el Impuesto a las Ganancias gravando los beneficios derivados de la venta de “monedas digitales” hasta el Impuesto sobre los Ingreso Brutos de varias provincias que establecen un tratamiento tributario específico para la compraventa y minería de criptomonedas.
A nivel mundial, la situación dependerá de la legislación de cada país.
Mito Nro 3: “Bitcoin y las criptomonedas se utilizan principalmente con fines delictivos”
Casi sin lugar a dudas, este es uno de los mitos más repetidos acerca de Bitcoin y las criptomonedas en general.
Existen varios estudios que demuestran que la afirmación de que las criptomonedas se utilizan principalmente como herramienta del delito es falsa.
A su vez, se debe tener en cuenta que todas las transacciones realizadas en la mayoría de las blockchains (como, por ejemplo, la de Bitcoin) son visibles y completamente rastreables.
Mito Nro 4: “Nadie acepta bitcoin como forma de pago”
Esta es otra de las afirmaciones que suelen leerse y escucharse y que no se condicen con la situación actual.
Desde aquel recordado 22 de mayo de 2010, cuando Laszlo Hanyecz logró comprarle dos pizzas a un usuario del foro Bitcointalk, por lo cual abonó 10.000 bitcoins[ii], poco a poco fueron surgiendo cada vez más personas y empresas que comenzaron a aceptar bitcoin como medio de pago.
Hoy en día podemos encontrar desde pequeños negocios barriales que tienen a bitcoin como un método de pago más, hasta grandes empresas multinacionales.
Además, en Argentina el fisco mendocino ya acepta el pago de impuestos[iii] y tasas utilizando criptomonedas.
Mito Nro 5: “En Bitcoin las transacciones pueden censurarse y las wallets pueden ser embargadas por el Gobierno”
Este es otro mito: a diferencia de lo que puede ocurrir con otras criptomonedas, Bitcoin es incensurable e inconfiscable, sus transacciones no pueden ser anuladas ni revertidas y las wallets no pueden ser embargadas ni los fondos congelados de ninguna manera.
¿Y los embargos judiciales? ¿No ha habido casos en donde se ordenó el embargo de las criptomonedas de ciertas personas? Sí, los hubo, pero lo que allí se embargó no fue la wallet “non custodial”[iv] de una persona, sino que se embargaron los fondos que esa persona tenía depositados en un exchange. Es decir, la persona no tenía el control total de sus criptomonedas, “no las tenía en su poder”, sino que había cedido su custodia a un tercero, a un exchange cripto.
ONG Bitcoin Argentina es una organización referente en bitcoin, criptomonedas y blockchain que lleva 10 años ofreciendo formación educativa, asesoría legal, consultoría, charlas y cursos, entre otras iniciativas de impacto social.
Para celebrar nuestra alianza, la ONG otorga un 20% de descuento en sus cursos y un 10% de descuento en su Diplomatura y Postdiplomatura. Para acceder, solo tenés que enviar un correo a postdiplomatura@bitcoinargentina.org y solicitar la inscripción al programa de tu interés, mencionando tu nombre, mail y número de suscriptor.
Desde el 03/08 al 21/12 - Modalidad online - CONOCÉ MÁS HACIENDO CLICK ACÁ
Ciclo de seminarios de actualización profesional sobre legalidad y fiscalidad de los criptoactivos.
Notas relacionadas:
[i] https://www.errepar.com/la-genesis-de-bitcoin
[ii] https://www.errepar.com/bitcoin-pizza-day-que-se-celebra
[iii] https://eol.errepar.com/sitios/eolgestion/Doctrina/20220901103745331.docxhtml
[iv] https://www.errepar.com/estan-seguras-nuestras-criptos