¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar09/08/2023
La Agencia de Acceso a la Información Pública le otorgó un plazo de diez días para que presente información con relación con los datos biométricos recolectados
La Agencia de Acceso a la Información Pública “AAIP” le otorgó un plazo de diez días a Worldcoin para que presente información con relación al tratamiento de datos biométricos recolectados.
Esto ocurre después de que la empresa ofreciera dinero virtual a cambio de escanear el iris de voluntarios en distintos puntos del país.
Al respecto, Worldcoin en estos momentos se halla bajo investigación en Argentina por la presunta violación de la ley de datos personales, luego de que la empresa ofreciera la semana pasada dinero virtual a cambio de escanear el iris de cientos de voluntarios, en plazas, shoppings y estaciones de trenes de todo el país.
Worldcoin es un proyecto liderado por el director ejecutivo de OpenAI, creador de ChatGPT, que con la creación de un cripto activo representado por el token pretende otorgar un ingreso básico universal a las personas simplemente por ser individuos únicos.
¡Sumate a @ErreparCripto y aprovechá los beneficios exclusivos!
La Directora de la AAIP, mediante una nota, le solicitó a Worldcoin que informe las categorías de datos personales se procesan y con qué fines y que detalle cómo garantiza el cumplimiento de los principios relativos al tratamiento de los datos personales.
Además y de acuerdo a lo estipulado por la ley de Protección de Datos Personales, le pide que se detalle los diferentes fines para los que recolecta los datos personales, porque plazo los planea conservar y qué medidas técnicas aplica para garantizar su seguridad y confidencialidad.
La Agencia también quiere saber si la compañía ha definido un mínimo de edad para los usuarios, y, de ser así, cómo se verifica que los servicios sean utilizados por personas por debajo de esa edad.
Por último, le requiere información sobre la ubicación geográfica de los servidores donde se guarda la información recolectada en el país y si la fundación es la única responsable del tratamiento de los datos personales.
En cuanto a la distribución de los equipos para escanear el iris en el país -orbes-, se pide información respecto de acuerdos con entidades locales que hayan facilitado sus instalaciones para el emplazamiento de los mismos y la recolección de los datos biométricos, acompañando un listado.
La semana pasada se vieron largas filas en plazas, shoppings y estaciones de trenes de todo el país, donde trabajadores de Worldcoin ofrecían a los transeúntes el escaneo ocular a cambio de dinero virtual.