¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar14/04/2023
Se fijaron incrementos en los costos que entran en vigor el 30 de mayo. El trámite ETIAS para ingresar a Europa
Los argentinos que busquen viajar a Estados Unidos deben contar sin excepción con su visado al día. Es necesario para viajes por turismo, estudio o trabajo, y hasta incluso para tomar un vuelo que haga escala en alguna ciudad norteamericana.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, según sus siglas en inglés) explicó que las personas pueden ser elegibles para una visa por motivos de negocio (B1), turismo (B2) o ambos propósitos (B1/B2).
Otro tipo está destinado a quienes busquen instalarse en el país de manera permanente (abarca a cónyuges o familiares de un ciudadano estadounidense, inmigrantes permanentes por motivos de trabajo o quienes hayan perdido la Green Card).
En ese sentido, hace dos semanas, el Departamento de Estado estadounidense publicó una resolución final respecto a los nuevos aumentos en determinadas tarifas de procesamiento de solicitudes de Visa de No Inmigrante (NIV, según sus siglas en inglés). Estos aumentos entrarán en vigor el 30 de mayo de este año.
Dichos montos se fijan de acuerdo al costo real que implica proporcionar los servicios. Son decididos tras hacer un detallado estudio, a través de una metodología de "Costo Basado en la Actividad", que calcula el costo de la prestación de servicios consulares de manera anual, incluidos los servicios de visas.
En este contexto, existen cuatro tipos de visas distintas:
¿Qué documentos se necesitan para sacar la visa de Estados Unidos?
Quienes soliciten el trámite de la visa deberán tener a mano:
Desde 2017 se sumó un formulario dónde las y los solicitantes deberán suministrar sus identidades en las redes sociales de los últimos cinco años. Los funcionarios solicitarán los datos adicionales cuando consideren que esa información "es necesaria para confirmar la identidad o para conducir investigaciones más rigurosas de seguridad nacional", precisaron desde el Departamento de Estado.
El primer paso es llenar el formulario DS-160 de manera electrónica. El solicitante deberá especificar el lugar en el que se quedará durante su estancia, en qué trabaja y cuáles son los lazos que lo unen a su país de origen. El interesado deberá contar con un pasaporte vigente.
Luego de presentar este formulario, se le programará una entrevista en la embajada o consulado estadounidense en Argentina. Ahí se confirmará el correo electrónico que se usará durante el proceso, en donde se le enviarán alertas de mensaje en caso de que el proceso tenga algún cambio. Luego de confirmar el email y el número de folio del formulario DS-160, el sistema dará la cita para realizar el pago por la solicitud de visa.
Lo siguiente será ir al consulado para la toma de huellas dactilares y algunas fotografías. Para esto, será necesario llevar el pasaporte y la hoja de confirmación del formulario DS-160.
El último paso será la entrevista para la visa americana. El solicitante deberá presentarse en la embajada o consulado en donde agendó su cita. Tendrá que llevar consigo la documentación mencionada arriba.
Es vital que durante la entrevista se manifieste la misma información que fue volcada en el formulario DS-160, ya que se tomará como base para las preguntas. Si el oficial detecta inconsistencias, podría denegar la entrada a EE.UU. El resultado se dará a conocer al término de la entrevista de forma inmediata. En caso de tener una respuesta positiva, se le explicará al solicitante cómo y cuándo le entregarán su visa.
Además, el Departamento de Estado comunicó que la suspensión de las entrevistas presenciales afecta a los titulares de visas de trabajo temporales y de estudiantes, que tienen un "impacto positivo" para la "economía estadounidense" hasta fines de 2023.
Si se desea trabajar y vivir permanentemente en Estados Unidos, el solicitante deberá cumplir con los requisitos para solicitar una visa de inmigrante basada en empleo en una de las categorías disponibles.
Existen cinco categorías de visas de inmigrante para trabajadores permanentes y los requisitos para calificar varían dependiendo de cada tipo. Cada categoría está destinada a diferentes profesiones o habilidades.
Por ejemplo, algunas categorías requieren que tenga una oferta de trabajo de un empleador en EE. UU. (patrocinador), antes de presentar su solicitud de visa.
Otras requieren que el empleador (patrocinador) presente una solicitud al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés) y obtenga una certificación laboral del Departamento del Trabajo (DOL, sigla en inglés).
Las personas que quieran visitar Europa desde la Argentina, y otros países que no requieren visa, deberán completar la solicitud del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés).
Dicha instancia, también conocida como exención de visado, comenzará a regir en noviembre de 2023 y el trámite podrá realizarse íntegramente a través de la web.
El trámite, que tendrá un costo aproximado de 7 euros, consiste en una serie de preguntas de información personal y datos que serán cotejados con las bases de organismos de seguridad internacionales como Interpol, Europol y el Sistema de Información de Schengen, denominación que recibe el espacio común por el que pueden transitar libremente la mayoría de los habitantes de la Unión Europea. Es que el principal propósito del ETIAS, según las fuentes oficiales, es “hacer aún más seguro el espacio Schengen”.
Una vez concedido el ETIAS, tendrá una validez de tres años para ser usado, pero la longitud de la estancia prevista por el mismo es de 90 días. A partir de ese plazo, es necesario tramitar un visado. El ETIAS también quedará revocado si el pasaporte del titular vence, razón por la que tendrá que iniciar nuevamente la solicitud.
Desde la Unión Europea (UE) se pedirá la obtención del ETIAS hasta 72 horas antes del vuelo programado. Estarán exentos de realizar este trámite aquellos argentinos que también cuenten con un pasaporte europeo.