¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar06/02/2023
El Tribunal sentenció a prisión perpetua a cinco de los acusados y a 15 años de prisión para los tres restantes
La sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad bonaerense de Dolores, en el marco del juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa, cometido durante la madrugada del 18 de enero de 2020, en la localidad balnearia de Villa Gesell, estableció por unanimidad:
Durante la lectura del veredicto, el ya condenado Máximo Thomsen sufrió una descompensación, por lo que la presidenta del Tribunal ordenó a la prensa y al público presente desalojar la sala, quedando solo las partes y familiares, para luego de un momento reanudar la audiencia.
Las partes ya habían anticipados que dependiendo de la condena formularían las correspondientes apelaciones en los tribunales superiores.
Tal como lo habíamos adelantado, los fundamentos no fueron expuestos en esta audiencia, pero serán entregados en copias a cada una de las partes, y al periodismo, así como también se dará a conocer en la página web de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires.
En esta misma audiencia, los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lazzari y Christian Rabaia hicieron lugar al planteo de la fiscalía para que se extraigan copias de la causa y se inicie una investigación para establecer si los dos rugbiers que no fueron sometidos a juicio cometieron falso testimonio.
La investigación por falso testimonio había sido pedida por la fiscalía durante la ronda de alegatos contra Juan Pedro Guarino (22) y Tomás Colazo (20), quienes oportunamente habían declarado como testigos en la causa, ya que habían sido parte del grupo de rugbiers que estuvieron en la noche en que fue asesinado Fernando Báez Sosa. Sin embargo, habían sido absueltos por la justicia al no poder probarse que participaron de manera activa dentro de las tareas del grupo que derivaron en el homicidio.