Valuaciones de activos biológicos y bienes de cambio en el agro

Errepar14/04/2023

Ana A. Delrío analiza los factores correspondientes al momento de llevar a cabo la valuación de estos activos y los bienes de cambio

Este es un año particular para las producciones agropecuarias en el que un mix de factores altera el normal desarrollo de la vida del hombre de campo.

En primera instancia, el factor que más golpea a la economía del productor es la sequía que ha afectado los cultivos implantados, que en otros casos ha imposibilitado la siembra de los mismos y que ha perdido hectáreas como consecuencias climáticas; otras es el descontrol en costos de insumos, las diferencias cambiarias entre compra de insumos y venta de producto, entre otras.

Ante esta situación, y conociendo de antemano la imposibilidad de producir en las cantidades normales, por las inclemencias del clima en esta fábrica a cielo abierto nos encontramos con situaciones puntuales y prácticas:

  • a) los productores agropecuarios han efectuado los gastos de implantación al 31/12, fecha de cierre de ejercicio de muchos productores individuales o explotaciones unipersonales; nos encontramos en situaciones que deberán contemplarse al cierre, y

  • b) la valuación de los granos en existencia al cierre de ejercicio 31/12 de cada año.

Analicemos la situación planteada en solo dos aspectos:

1. Sementeras.

2. Valuación de granos.

Este artículo forma parte de la publicación "Consultor Agropecuario", exclusivo para suscriptores de Errepar

Si tenés tu suscripción, clickeá acá para seguir leyendo

Si no te suscribiste aún, hace click aquí