¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar03/08/2023
El Congreso avanza en una iniciativa para disminuir los costos del servicio eléctrico y aliviar a los usuarios finales
En medio de una creciente preocupación por el incremento en las facturas de electricidad, especialmente en la provincia de Buenos Aires, el Congreso busca responder de manera urgente a los miles de usuarios que enfrentan dificultades para hacer frente al costo del servicio. En este contexto, un proyecto de ley que propone una reducción en las tarifas eléctricas para usuarios residenciales y comerciantes de todo el país ha obtenido dictamen favorable en una reunión de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado.
En esta dirección, la iniciativa se encuentra lista para ser tratada en el recinto en una próxima sesión, tras cumplir con los 7 días reglamentarios desde su aprobación en comisión. El objetivo es intentar sesionar antes de las elecciones primarias (PASO).
La propuesta tiene como principal objetivo "establecer criterios tarifarios que permitan disminuir la brecha de precios entre la generación y el precio que pagan los usuarios finales del servicio eléctrico". Se busca considerar el acceso a la electricidad como un derecho fundamental, en el marco de la prestación de un servicio público esencial, con el fin de reducir la tarifa para los usuarios finales.
Preocupación por el incremento del servicio de la luz
Según el proyecto, el Precio Estacional, que se aprueba trimestralmente por la Secretaría de Energía, se verá afectado por un "Factor K". Este factor tomará en cuenta las particularidades de los mercados eléctricos en cada una de las jurisdicciones del país.
"El Factor K será determinado por jurisdicción, afectará al Precio Estacional y tendrá una relación inversamente proporcional al Valor Agregado de Distribución (VAD) que le corresponde a cada uno de los agentes distribuidores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", señala el articulado del proyecto.
Ahora, se espera que la iniciativa avance hacia su aprobación definitiva y se convierta en una medida concreta para disminuir la brecha de precios en el servicio eléctrico y brindar un alivio a la población afectada.