¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar19/01/2023 6:38:34
La Gerencia de Administración de Comisiones Médicas aprueba el Tarifario Médico Previsional
La Gerencia de Administración de Comisiones Médicas, mediante la Disposición 1/2023, aprueba el Tarifario Médico Previsional y establece que los inscriptos en la Nómina de Prestadores de Exámenes Complementarios y de Profesionales Interconsultores por Especialidad ante las Comisiones Médicas, podrán adecuar el valor de sus servicios hasta el máximo del arancel previsto en dicho “Tarifario Médico Previsional”.
Además, la mencionada Disposición regula como zona desfavorable la integrada por las Provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro y La Pampa, a los fines de lograr mayor competitividad en la obtención de prestadores permanentes en las mismas, unificando dichas jurisdicciones bajo un Tarifario ajustado en un 60% por sobre el que se aprueba para el resto del país.
Mediante la Resolución de la entonces S.A.F.J.P. 384 de fecha 17 de mayo de 1996, se creó la Nómina de Prestadores de Exámenes Complementarios y de Profesionales Interconsultores por Especialidad en las Comisiones Médicas.
La resolución mencionada establece que los honorarios y/o aranceles de los Prestadores de Exámenes Complementarios y Profesionales Interconsultores son la única contraprestación que reciben por los servicios brindados, los que no pueden ser superiores a los establecidos en el “Tarifario Médico Previsional” aprobado.
La Disposición 1/2023 se dicta ante el reconocimiento de la existencia de un desajuste entre los precios actuales y los de mercado, determinando que, “en pos de evitar la pérdida de prestadores con las consecuencias que dicha situación acarrearía al normal funcionamiento de las Comisiones Médicas”, corresponde actualizar los valores máximos establecidos en el “Tarifario Médico Previsional” vigente.