¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar23/01/2023
El Banco Central Argentino creó un nuevo registro para las plataformas que facilita las operaciones con las facturas de crédito electrónicas
Recordemos que con el fin de impulsar el financiamiento de las PYMES se sancionó la denominada Ley de Financiamiento Productivo – Ley (PL) N° 27.440 – B.O.: 11/05/2018 -, la que en su título I dispuso la creación de un título de crédito y documento comercial tipificado como Facturas de Crédito Electrónicas MiPyMEs (indistintamente, FCE), cumpliendo las mismas una doble función: 1) factura comercial, y 2) título de crédito ejecutivo, previéndose su posible negociación financiera a fin de hacerse del cobro anticipado.
A estos fines, la factura de crédito electrónica MiPyMEs (FCE), básicamente, es el comprobante digital autorizado que documenta el detalle de una determinada operación comercial de compra venta y su respectiva cuantificación monetaria, conforme a las normas vigentes, y que constituye, además, para el vendedor un título ejecutivo y valor no cartular. Ello, siempre que cumplan con determinados requisitos.
En definitiva: su naturaleza jurídica radica en que constituye: por un lado, en un documento autorizado que respalda la realización de operaciones comerciales y, por otro, en un título ejecutivo negociable.
Ahora bien, con fecha 19 de enero de 2023 el Banco Central de la República Argentina informó la creación de un nuevo registro para las plataformas que facilitan las operaciones con las referidas facturas.
En este marco, informó la creación de dicho registros “(…) que será habilitado por la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, y en el que antes del 1 de junio deberán inscribirse las herramientas o sistemas informáticos (“plataformas”) que facilitan las operaciones con Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME (FCEM). Esta norma tiene el objetivo de dotar de mayor transparencia y trazabilidad a las micro, pequeñas y medianas empresas que a través de esas plataformas obtienen financiamiento con sus facturas electrónicas”.
Asimismo, se informó que las plataformas deben cumplir con ciertas medidas:
“· Operar solamente facturas de crédito electrónicas MiPyME (FCEM).
Y finalmente se indicó: “estas plataformas cumplen un rol muy valorado por las MiPyMEs ya que pueden integrar sus sistemas con los de organismos públicos simplificando la operatoria de seguimiento de las FCEM no aceptadas expresa o tácitamente, facilitan la publicación de las FCEM para su negociación alcanzando un número mayor de entidades y también permiten que las propias MiPyMEs opten libremente a través del sistema por la tasa de descuento que más les conviene”.