¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar23/12/2022
Te presentamos lo más importante de la semana para que siempre te enteres de las últimas noticias
Se establece una asignación no remunerativa de hasta $24.000, por única vez, para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado que perciben salarios netos inferiores a $185.859, que debe ser abonada por los empleadores en el mes de diciembre.
En el caso del Personal de Casas Particulares, recibirá un monto proporcional a la cantidad de horas dedicadas en el mes para cada uno de sus empleadores, en caso de que trabajen en más de un domicilio.
Además, el costo de ese bono no podrá descontarse de los anticipos del impuesto a las ganancias.
Los detalles están en esta nota
Ya se encuentran disponibles en agenda impositiva y laboral las tablas mensuales elaboradas por Errepar, con las deducciones aplicables para el período fiscal 2023.
Este domingo 25 de diciembre, con motivo de la celebración de la Navidad, es un feriado nacional inamovible. Por lo tanto, no puede ser desplazado, ya sea que coincida con días semanales (de lunes a viernes) o fines de semanas (sábados o domingos).
La ley de contrato de trabajo establece que a los feriados se les aplican las normas legales sobre el descanso dominical, quedando prohibido el trabajo en dichos días (conf. art. 166, LCT).
Para saber como se liquida esta fecha, ingresá acá
La AFIP publicó la guía temática número 39 que indica cómo acceder a los beneficios de reducción de las contribuciones de los empleadores alcanzados por el Decreto 209/2022, el cual restableció el régimen de incentivo fiscal para bienes de capital, informática y telecomunicaciones.
Accedé al análisis sobre el Libro de Sueldos Digital aquí
Se modifica el Régimen de información de entidades financieras para operaciones de sujetos no residentes con motivo del Acuerdo firmado entre Estados Unidos y Argentina.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios reactivó las negociaciones salariales en el marco de la revisión de la paritaria 2022-2023 y pediría un 50,5% de aumento para poder llegar a un 110% interanual.
En nuestro micrositio "Ajuste por inflación contable" tenés disponible este índice para aplicar en la reexpresión de estados contables en moneda homogénea.
Además, la FACPCE publicó el cuadro actualizado para el mismo mes, con la evolución de los montos de los ingresos y recursos para la categorización de los Entes como Pequeños y Medianos, de acuerdo al alcance de la RT 41.
Asimismo, se aprobó la Resolución JG N° 608/2022 con la definición de los montos de ingresos incluidos en el alcance de la Resolución Técnica N° 54 Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad para calificar como Entidad pequeña y Entidad Mediana.
La Inspección General de Justicia establece nuevas pautas para la presentación de balances de liquidación de grupo respecto de sociedades administradores de ahorro previo para fines determinados.
En este sentido, se incorpora en la plataforma TAD, el trámite “Balance de Liquidación de Grupo y Evoluciones de Ingresos y Egresos de Liquidación” para las sociedades administradores de ahorro previo para fines determinados.
La Secretaría de Comercio prorroga el programa de fomento al consumo "Ahora 12" hasta el 30 de junio de 2023 e incorpora dentro de sus rubros la compra de telefonía celular con tecnología 4G en 3, 6 y 12 cuotas.
Además, estableció un tope máximo de precio cupón de $ 400.000 para acceder a la compra de teléfonos celulares de producción nacional en 10 cuotas fijas mensuales.
Recordamos que, anteriormente, para acceder a este beneficio, el precio de venta al público sin intereses no debía ser superior a la suma de $ 200.000, con un tope máximo de precio cupón de $ 255.000.
A raíz del fallo dictado por la Corte Suprema que avaló el reclamo de la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación, el Jefe de Gobierno anunció que eliminará el impuesto de sellos sobre los resúmenes de las tarjetas de crédito que se había creado para compensar la disminución en los fondos coparticipables.
No te pierdas el fallo del Dr. Gastón Vidal Quera en nuestro sitio. ¡Clickeá acá!
Se actualiza el ordenamiento de las resoluciones generales a raíz de las modificaciones efectuadas.
Te invitamos a la capacitación asincrónica “Mi primer balance”, que consta de ocho videos y de una reunión final, la cual tendrá lugar el lunes 16 de enero, a las 10 hs, a cargo de Flavio Mantován.
Para conocer más detalles, contactate con la División Capacitación ingresando en errepar.com/capacitaciones o por Instagram @errepar.capacitacion.