¿Están seguras nuestras criptos?

Errepar15/12/2022

Frente a los últimos acontecimientos en el ecosistema cripto, Marcos Zocaro analiza los riesgos de los exchanges versus las wallets

Analizando los últimos acontecimientos en el ecosistema cripto, donde varios exchanges y empresas prestadoras de servicios vinculados a criptoactivos han tenido inconvenientes, incluso uno de los otrora exchanges más grandes del mundo (FTX) ha presentado la quiebra y su responsable Sam Bankman-Fried ha sido arrestado, muchas personas consultan si es lo mismo “almacenar” nuestros criptoactivos en una billetera o wallet propia que dejarlas en custodia en las cuentas de un “exchange”. ¿Se corre el mismo riesgo?  

Para responder esta pregunta es importante diferenciar los dos conceptos mencionados: wallet y exchange.

 

Las wallets, billeteras o “llaveros” almacenan y administran las claves criptográficas que le permiten al usuario hacer uso de sus “criptos”. Se habla de “wallet non custodial” o “self custodial” justamente cuando el usuario tiene el control absoluto de esa wallet y nadie más que él puede acceder a sus fondos. Y estas wallets pueden ser “calientes” (se administran desde la computadora o el celular, por ejemplo Coinomi o Metamask) o, las más seguras, “frías” o “físicas” (dispositivo que se conecta a una computadora vía puerto USB o por bluetooth, como Ledger o Trezor).

Estas wallets non custodial le dan al usuario una “frase de recuperación” que debe conservar con la mayor seguridad posible ya que dicha “frase” es la que le permitirá el día de mañana recuperar sus fondos.

De esta forma, gracias a las wallets non custodial el usuario es “dueño” de sus criptos, sin confiar en terceros (como, por ejemplo, un exchange). Aquí surge la famosa frase: “Not your keys, not your coins”: “si no son tus llaves, no son tus monedas”. 

 

Es decir que, a diferencia de tener los fondos en una wallet non custodial, si el usuario decide depositar sus criptoactivos en una empresa, en un exchange, lo que está haciendo es ceder sus criptos a un tercero en el cual deberá confiar.

El usuario que transfiere y deja en custodia de un exchange sus criptos, tendrá un “crédito” contra esa empresa y la empresa, a su vez, tendrá un pasivo contra el usuario. De la misma forma que cuando alguien deposita su dinero en un banco: deja de tenerlo en su poder y lo cede en custodia a un tercero (el banco).

 

Entonces, ¿qué riesgo existe al utilizar un exchanges?

El mayor de los riesgos es que el exchange quiebre y los usuarios pierdan sus fondos. Existen casos muy conocidos en este sentido, como el de Mt. Gox, que fue el exchange más importante del mundo y que quebrara en 2014 luego de que denunciara haber sufrido el robo de 850.000 bitcoins pertenecientes a más de 24 mil clientes; o el reciente caso de FTX, exchange que ocupaba el segundo lugar en el ranking mundial y que en noviembre de 2022 presentara la quiebra luego irregularidades en el manejo de fondos de sus usuarios y terminara con su CEO detenido acusado de estafas.

También existe riesgo de que, si bien el exchange continua operando y no presente riesgo de quiebra, momentáneamente y por algún factor externo o interno, suspenda los retiros de criptoactivos por un tiempo determinado[1] y no podamos acceder a nuestros fondos en el momento en que los necesitamos.   

 

¿Significa esto que no debemos operar con exchanges? No, de ninguna manera. Simplemente que debemos considerar los riesgos involucrados y elegir, en caso de necesitarlo, el exchange que consideremos más seguro y responsable.

Al elegir operar con un exchange, resulta importante analizar los antecedentes y reputación del exchange con el cual queremos operar, incluso estudiar sus Términos y condiciones (que podemos encontrar en su página web) y si tienen algún mecanismo mediante el cual transparentan con sus clientes cómo administran los fondos depositados. Y, ante todo, siempre debemos tener presente que estamos delegando la tenencia de nuestros fondos en un tercero.

Por último, también es importante remarcar que se puede utilizar un exchange no sólo para almacenar criptos sino que también puede utilizarse únicamente para comprar y/o vender criptos: por ejemplo, se pueden comprar criptomonedas en un exchange e inmediatamente después transferir las criptos a una wallet non custodial.

Vimos entonces las diferencias que existen entre una wallet non custodial y un exchange y los riesgos que deberíamos evaluar a la hora de decidir cómo almacenar nuestras criptos.

 

Micrositio Cripto

 

[1] https://www.criptonoticias.com/seguridad-bitcoin/exchange-okex-suspende-retiros-indefinidamente-medio-investigacion-policial/ o https://www.infobae.com/economia/2022/12/13/binance-anuncio-un-corralito-temporal-sobre-una-cripto-atada-al-dolar-tras-el-retiro-masivo-de-fondos/?outputType=amp-type