¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar04/11/2022
Se trataría de una cotización similar al dólar MEP para captar los dólares del turismo receptivo
La medida anunciada busca incentivar la oferta de dólares por turismo, que está en mínimos históricos. Este nuevo tipo de cambio pone el foco en los dólares que podrían entrar a la economía si existiese una mejor remuneración para los turistas no residentes. Sería una cotización intermedia entre el blue y el dólar Bolsa, y no al cambio oficial, como funciona actualmente.
Se habilitará que el proveedor de las tarjetas de crédito pueda liquidar los dólares que gasta el turista el extranjero en el país al valor del MEP (o dólar bolsa).
Cabe recordar que, hoy, las tarjetas le cobran al turista extranjero y liquidan esos gastos en el mercado formal al tipo de cambio oficial (a unos $160); la idea del Gobierno es que lo hagan en el mercado financiero (hoy arriba de $290). Esto permite reconocerles un mejor tipo de cambio y, así, evitar que se dirijan al mercado informal.
Recordemos que, el pasado 13 de octubre, entraron en vigencia el Decreto 682/2022 y la RG (AFIP) 5272, que implementaron los tan anunciados cambios en el dólar tarjeta o turista con el fin de encarecer ese tipo de gastos de argentinos en el exterior y desalentarlos. Así, a partir de los u$s300 esos consumos pagan un 25% de percepción de Bienes Personales, que se suma al Impuesto País y a la percepción de Ganancias. Ese es el llamado dólar Qatar, que busca controlar la demanda de divisas por esa vía.
Ahora, llega una especie de dólar tarjeta o turista para extranjeros que fijará un nuevo valor para las divisas que gaste el visitante del exterior con su tarjeta en Argentina para todos los gastos desde pasajes y excursiones, hasta comidas y paquetes turísticos.
En el sector financiero aún son escépticos sobre la efectividad de la medida ya que será central que los turistas elijan medios electrónicos de pago. Actualmente, solo el 15% del gasto de los turistas se hace por esta vía, y la intención es captar parte del 85% restante en el sistema financiero.
También te pude interesar esta nota:
- Habilitan el pago con tarjetas al dólar MEP para turistas extranjeros