¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar02/11/2022
La recaudación tributaria de octubre tuvo un salto nominal de 92,8%, respecto al mismo mes de 2021
De acuerdo a lo informado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la recaudación impositiva nacional de octubre alcanzó $1.964.056,4 millones, que representa un incremento del 92,8% interanual, a partir del crecimiento de los recursos de la Seguridad Social y los tributos asociados al mercado interno, entre otros.
La AFIP y el Ministerio de Economía, precisaron que los impuestos que tuvieron un comportamiento interanual destacado fueron: el IVA, con un crecimiento de 110,1%; el impuesto a los Créditos y Débitos, con una mejora de 86,5%; y los Internos Coparticipados, con una suba de 76,1%.
En tanto, los recursos de la Seguridad Social aumentaron 89,7%, para sumar $ 393.200 millones, gracias por las mejoras salariales.
En el caso del Impuesto a las Ganancias, presentó un incremento del 128,5%, al generar un ingreso de $ 74.159 millones "en parte por el efecto de la primera cuota del pago a cuenta extraordinario de ganancias realizado de las sociedades".
Asimismo, el comunicado oficial, señaló que el Impuesto sobre los Bienes Personales, con casi $ 52.900 millones, registró un crecimiento de 38,5%; tributo en el que "las personas abonaron la última cuota del plan de facilidades de pago por el saldo de la declaración jurada correspondiente al año 2021".
Por su parte, los tributos del comercio exterior presentaron una variación de 30,8% interanual, entre los Derechos de Importación y tasa estadística, que registraron en conjunto un crecimiento de 70,6%, y los Derechos de Exportación (retenciones), tras el fin del "dólar soja" a $ 200, con apenas un incremento del 16%.
El organismo fiscal señaló, además, que en octubre se reintegraron $42.000 millones en concepto de:
- Devoluciones de IVA a exportadores, por un monto de $11.000 millones;
- Reintegros a la exportación, por $18.000 millones;
- Devoluciones de IVA por Régimen de Comercialización de Granos, por $13.000 millones.