¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar25/11/2022
Te presentamos lo más importante de la semana para que siempre te enteres de las últimas noticias
El Gobierno nacional acordó en el Consejo del Salario un aumento del mínimo, vital y móvil del 20%, en 4 tramos, que se abonará con un 7% en diciembre 2022, 6% en enero, 4% en febrero y otro 3% en marzo de 2023.
De este modo, se alcanzará una mejora paritaria del 110,5% en un año, llegando el salario mínimo a $ 69.500 en marzo próximo.
Asimismo, se determinó el nuevo monto de las prestaciones mínimas y máximas por desempleo y convinieron revisar nuevamente el acuerdo salarial en el mes de febrero de 2023.
El 20% aprobado durante la reunión se suma a los montos acordados en los consejos de marzo y agosto pasado, y es acumulativo respecto del mínimo de $57.900 establecido noviembre.
Se establecen como días feriados con fines turísticos para el año 2023, las siguientes fechas: 26 de mayo, 19 de junio y 13 de octubre.
En esta nota te presentamos todos los feriados del próximo año
El Ministro de Economía confirmó que a fines de noviembre se firmaría el acuerdo de intercambio de información financiera entre Argentina y Estados Unidos.
El propósito de este trato consiste en el intercambio automático de información tributaria entre la AFIP y la Internal Revenue Service (IRS), su homologa estadounidense.
Así se buscará detectar a los ciudadanos argentinos que residan allí y que evaden impuestos nacionales.
Se dispone que la suma fija a abonar por cada trabajador, con destino al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales, será de un valor de $ 164, para las obligaciones con vencimiento a partir de diciembre de 2022, para los empleadores del Régimen General.
Recordamos que el valor anterior de la suma fija, para las obligaciones correspondientes al devengado del mes de octubre de 2022, con vencimiento a partir de noviembre de 2022, era de $ 155, según lo estableció la Disp. (GCP) 6/2022.
Accedé a los detalles con este link
La AFIP está otorgando la posibilidad de extender el período de prueba, por sólo 30 días, para aquellos empleadores que se encontraban obligados originalmente a utilizar este servicio web a partir del devengado de noviembre 2022.
Por eso, a partir del devengado de diciembre 2022, estarán obligados a utilizar el sistema web de AFIP “Libro de Sueldos Digital” para la generación del Formulario 931 de Cargas Sociales.
Durante el mencionado período se deben realizar la parametrización de conceptos y subir liquidaciones de pruebas, a fin de completar la implementación del sistema.
La Mesa Directiva aprobó la Circular N° 19 con las modificaciones a las Normas internacionales de información financiera del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, aprobadas por la Resolución Técnica 26 y las Circulares de adopción de las NIIF.
Se fija la fecha de vencimiento para el pago de la tasa anual IGJ 2022, por parte de sociedades por acciones, para el próximo 7 de diciembre y se establecen los medios de pago habilitados.
La Inspección General de Justicia categoriza las asociaciones civiles, según sus ingresos totales por ejercicio económico, a los fines de delimitar sus obligaciones para con el organismo y evitar incumplimientos en materia registral.
La ANSES fija los importes mínimo y máximo de la remuneración imponible, como así también los montos mínimo y máximo de los haberes mensuales de las prestaciones pertenecientes al SIPA, con vigencia a partir de diciembre de 2022.
El organismo, mediante la Resolución 256/2022, oficializó el aumento por movilidad del 15,62% para jubilaciones, pensiones y asignaciones a partir de diciembre de 2022.
Con anterioridad, el ministro de Economía y la titular de la ANSES anunciaron un bono de $ 10.000 en diciembre, enero y febrero para quienes que cobren el haber mínimo y de $ 7.000 para los que perciben un monto equivalente a 2 haberes mínimos.
Se aprueba la reglamentación del registro público de administradores de consorcios de propiedad horizontal de la provincia de Buenos Aires.
Te invitamos al lanzamiento de la capacitación online sobre Monotributo “Puente Permanente: aplicación práctica” que se realizará el martes 29 de noviembre, de 9:00 a 11:30 hs, a cargo de la Dra. Emiliana Prado.
Para conocer más detalles, contactate con la División Capacitación ingresando en errepar.com/capacitaciones o por Instagram @errepar.capacitacion
Recordá que hoy y mañana tenés descuentos increíbles en suscripciones y libros seleccionados, consultá nuestras redes y entérate mas!