¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar23/06/2023
Te presentamos lo más importante de la semana para que siempre te enteres de las últimas noticias
Se exime del pago del impuesto a las ganancias, en el período fiscal 2023, al sueldo anual complementario de los trabajadores cuya remuneración y/o haber bruto no supere los $880.000 mensuales.
Así lo estableció el Poder Ejecutivo mediante el Decreto 316/2023.
Por otro lado, la Secretaría de Ingresos Públicos puso a disposición diferentes dictámenes sobre el tratamiento en el impuesto a las ganancias de diversos rubros salariales aplicables a varias actividades específicas.
Los detalles los tenés a un click de distancia
Para que el miniplan no calcule intereses resarcitorios cuando la presentación se está efectuando en término, en virtud de la prórroga otorgada, aquellos sujetos que ya tenían cargado el plan con anterioridad pero sin presentar, deben borrar el mismo y cargarlo nuevamente.
Se actualizan a partir del 1 de julio, inclusive, los parámetros de ingresos brutos anuales de las distintas categorías del Monotributo.
Estos nuevos parámetros deberán considerarse para la recategorización correspondiente al primer semestre calendario del año 2023 y se delega a la AFIP la adecuación de sus sistemas para la implementación de estas modificaciones.
Ingresá a la nota completa aquí
En nuestro micrositio “Ajuste por inflación” ya tenés disponible el índice actualizado al mes de mayo, para aplicar en la reexpresión de estados contables en moneda homogénea.
Además, la FACPCE (Federación Argentina de Consejos Profesionales de Cs. Económicas) publicó el cuadro actualizado para el mismo mes con la evolución de los montos de los ingresos y recursos para la categorización de los Entes como Pequeños y Medianos, de acuerdo al alcance de la RT 41.
¡No te olvides de accerder a nuestro micrositio exclusivo haciendo click acá!
Se dispone que la suma fija a abonar por cada trabajador, con destino al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales, será de un valor de $262, para las obligaciones con vencimiento a partir de julio.
Recordamos que el Decreto 590/1997 creó el Fondo para Fines Específicos que, a partir del año 2000, pasó a denominarse Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales o FFEP (D. 1278/2000).
Conocé más al respecto clickeando acá
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas envió nuevamente una nota a la AFIP solicitando actualizar los importes mínimos vinculados con el régimen general de retención, establecido por la Resolución General 830.
La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos firmó un acuerdo salarial junto a la Asociación de Turismo de la República Argentina, correspondiente al periodo de junio 2023 a mayo 2024.
Se unifican los requisitos patrimoniales y socioeconómicos establecidos en las leyes 24.476 y 27.705, a los fines de acceder a las prestaciones previsionales.
La mencionada Resolución Conjunta establece que la evaluación patrimonial y socioeconómica determinada por el artículo 2° de la R.C. (ANSES-AFIP) 5.345 se aplicará a las prestaciones previsionales que sean en el marco de la Ley 24.476 (Trabajadores autónomos. Régimen de regularización de deudas).
La UIF (Unidad de Información Financiera) modifica la reglamentación del régimen de información de operaciones sospechosas de lavado de activos y de financiación del terrorismo que deberán observar las asociaciones mutuales y las cooperativas.
La norma expresa que el sector de mutuales y cooperativas debe entender la probabilidad de que los riesgos de LA/ FT ocurran y el impacto que puedan tener en cada una de las entidades del sector y posiblemente en la economía nacional a gran escala, en caso de materializarse.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia actualiza la remuneración de los funcionarios y letrados intervinientes en procesos concursales para los supuestos de acuerdo preventivo y quiebra liquidada a partir del mes de mayo.
La Legislatura porteña sancionó la ley que disminuye las alícuotas del impuesto sobre los ingresos brutos para la industria manufacturera, para el sector de la construcción y para las actividades del sector primario.
Te invitamos a la capacitación online “Impuesto diferido”, que tendrá lugar los jueves 13 y 20 de julio, de 9:00 a 13:00 hs., a cargo de Martín Kerner.
Para conocer más detalles, contactate con la División Capacitación ingresando en errepar.com/capacitaciones o por Instagram @errepar.capacitacion.