¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar22/09/2023
Te presentamos lo más importante de la semana para que siempre te enteres de las últimas noticias
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que deja sin efecto al impuesto a las ganancias que recae sobre los ingresos del trabajo personal en relación de dependencia e incorpora un régimen cedular dirigido, exclusivamente, a los altos sueldos.
Además, se incorporaría una escala progresiva, cuyas alícuotas se establecerán entre el 27 % y el 35%, y el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil se actualizaría dos veces al año, en enero y en julio.
El proyecto podría ser tratado la próxima semana por la Cámara de Senadores y obtener su sanción definitiva.
¡Podés ver la nota completa acá!
AFIP reglamentó el incremento a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, del piso mínimo a partir del cual los empleados en relación de dependencia y los jubilados y pensionados comienzan a pagar el impuesto.
También publicó las nuevas escalas progresivas del mismo, que resultarán aplicables a los sujetos que continuarán alcanzados por el régimen de retención correspondiente.
Para conocer los detalles, ingresá a está nota
La ANSES reglamenta el procedimiento de acceso al programa “Crédito ANSES”, por parte de los trabajadores registrados en relación de dependencia aportantes al SIPA.
El monto al cual podrán acceder los trabajadores a través de esta línea de crédito es de hasta $ 400.000.
Además, el Banco Central establece las condiciones y restricciones para quienes accedan a este programa.
Para enterate los requisitos y pasos para acceder a este beneficio clickeá acá
AFIP amplía el universo de sujetos alcanzados por el régimen de reintegro del IVA, por compras con tarjetas de débito.
Además, incrementa el monto del reintegro, estableciendo en $ 18.800 el monto límite mensual de devolución.
Algunos de los beneficiarios que podrán acceder son:
Para ver más, no te olvides de entrar en esta noticia
El próximo jueves 28 de septiembre a las 16 horas no te pierdas la charla gratuita “Pérdida de la residencia fiscal. Antecedentes jurisprudenciales y tratados para evitar la doble imposición” que brindaran Adriana Laurino y Marcela Gómez a través de la cuenta de Youtube de Errepar.
¡Es una actividad sin costo que requiere inscripción previa y que podés hacerla desde acá!
En nuestro micrositio "Ajuste por inflación contable" tenés disponible este índice para aplicar en la reexpresión de estados contables en moneda homogénea.
Además, la FACPCE publicó el cuadro actualizado para el mismo mes, con la evolución de los montos de los ingresos y recursos para la categorización de los Entes como Pequeños y Medianos, de acuerdo al alcance de la RT 41.
Se dispone que la suma fija a abonar por cada trabajador, con destino al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales, será de un valor de $ 323, para las obligaciones con vencimiento a partir de octubre de 2023.
A través de la Resolución 467/2021, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (M.T.E. Y S.S.) estableció el mecanismo de actualización trimestral del valor de la suma fija mencionada, como una medida proporcionada a los fines de garantizar el debido financiamiento de las prestaciones.
¡Hace click aquí para leer la nota!
Recordá que dentro de tu suscripción, contás con el servicio de Consultas de Orientación Profesional de las temáticas de impuestos, laboral, sociedades, contabilidad y agropecuario.
Por eso, te invitamos a conocer a los asesores que te ayudarán a resolver tus dudas mediante nuestras Consultas de Orientación Profesional.
La Cámara Baja aprobó la iniciativa sobre “Empleo PyME”, que contempla una reducción del 100% de las contribuciones patronales para nuevos puestos de trabajo y beneficios para las empresas que blanqueen a sus empleados.
Otros de los beneficios consiste en que los empleadores como condición no tendrán que registrar obligaciones previsionales que sean líquidas y exigibles pendientes de pago.
El proyecto tuvo 130 votos afirmativos, 3 negativos, de los diputados de izquierda, y 63 abstenciones por parte de los diputados de Juntos por el Cambio tal cual lo habían adelantado durante el debate.
Conocé los detalles haciendo click acá
Se crea el programa “Insertar”, que tiene por objeto la promoción del empleo y la generación de nuevos puestos de trabajo en Pequeñas y Medianas Empresas, vinculadas con actividades de la economía del conocimiento. Su presupuesto será de de $1.200 millones.
El Comité Directivo del FONPEC (Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento) será quien apruebe las nuevas contrataciones por provincia.
Accedé a la nota completa con este link
Te invitamos a la capacitación online “Impuesto a las ganancias de las empresas: Análisis de los principales ajustes técnicos”, que tendrá lugar el próximo martes 26 de septiembre, a las 9 hs., a cargo de Félix Rolando y Andrés Saladino.
Para conocer más detalles, contactate con la División Capacitación ingresando en errepar.com/capacitaciones o por Instagram @errepar.capacitacion.