¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar21/10/2022
Te presentamos lo más importante de la semana para que siempre te enteres de las últimas noticias
El Ministro de Economía anunció que a partir del 1° de noviembre regirá un nuevo piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia y los jubilados y pensionados tributarán el impuesto a las ganancias y que rondaría los $ 330.000 brutos mensuales.
Además, la deducción adicional por tramos, se establecerá para aquellas remuneraciones o haberes brutos mensuales superiores a $ 330.000 y de hasta $431.000.
Actualmente, el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia comienzan a pagar el impuesto a las ganancias es de $ 280.792 brutos mensuales y que los distintos tramos de la deducción especial incrementada se establecieron para remuneraciones y/o haberes brutos mayores a $ 280.792 y hasta $ 324.182.
No te pierdas los detalles en esta nota
La AFIP habilitó los trámites digitales “Exclusión de Oficio del Monotributo - Recurso Fuera de Término” y “Recategorización de Oficio del Monotributo - Recurso Fuera de Término”, para que los monotributistas puedan recurrir contra las medidas adoptadas por el organismo fiscal.
En el caso del primero, los requisitos son los siguientes:
Mientras que para el segundo trámite es necesario:
AFIP informó los valores para la cuota de la ART para el Personal de Casas Particulares, vigentes a partir del período octubre 2022, que rigen para los pagos vencidos en el mes de noviembre.
La cuota de la aseguradora está contemplada dentro del pago mensual que realiza cada empleador y los valores de aportes y contribuciones se mantienen iguales al mes anterior.
Enterate cuáles son los nuevos montos en esta nota
La Secretaría de Comercio anunció el lanzamiento del Programa “Ahora 30” que permitirá la adquisición de celulares, televisores, aires acondicionados, lavarropas y heladeras con una financiación en 30 cuotas fijas a tasa baja.
Los consumidores podrán adquirir bienes que tengan un precio de venta al público sin intereses inferior a $ 200.000 y con un tope máximo de precio de cupón de $400.000, a una tasa nominal anual del 48%.
El Reglamento Complementario regirá a partir del 21 de octubre de 2022 y será hasta el 22 de diciembre de 2022 o hasta que el volumen de operaciones alcance la suma de $100 millones.
Toda la info la tenés haciendo clic acá
La Cámara Civil confirma la resolución dictada por la Inspección General de Justicia que intima a la asociación civil Jockey Club a deberá reglamentar la afiliación de personas independientemente de su género o condición sexual.
Para leer los antecedentes, el decisorio y el marco jurídico, entra en este link
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo reglamenta el procedimiento y requisitos de inscripción en el “Registro de Beneficiarios y Productos del Régimen de Incentivo para Fabricantes de Bienes de Capital”.
Los sujetos alcanzados podrán realizar una única solicitud anual de los beneficios, la que deberá formalizarse entre el 1° de febrero y el 30 de abril inclusive de cada año, siempre que el solicitante se hubiera encontrado inscripto en el Registro al 31 de diciembre del año anterior.
En nuestro micrositio "Ajuste por inflación contable" tenés disponible el índice de septiembre de 2022 para aplicar en la reexpresión de estados contables en moneda homogénea.
Además, la FACPCE publicó el cuadro actualizado para el mismo mes con la evolución de los montos de los ingresos y recursos para la categorización de los Entes como Pequeños y Medianos, de acuerdo al alcance de la Resolución Técnica 41.
La Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa suspende hasta el 31 de diciembre el otorgamiento de nuevas autorizaciones para el funcionamiento de las sociedades de garantía recíproca, incluyendo los trámites ya iniciados.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social prorroga el plazo para la preinscripción al programa que permite la regularización de estas entidades ante el organismo.
La Ciudad de Buenos Aires fijó los parámetros de incorporación al sistema de verificación continua para grandes contribuyentes del impuesto sobre los ingresos brutos.
Te invitamos el martes 25 de octubre, a las 15:00 hs, a la charla online que brindarán las Dras. Romina Franco y Julieta Alvarez Millet sobre “Circuitos de estados contables: aprobación y presentación de balances” a través de la cuenta de LinkedIn de Errepar.
Es una actividad sin costo y requiere inscripción previa.