¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar20/10/2023
Te presentamos lo más importante de la semana para que siempre te enteres de las últimas noticias
AFIP publicó la tabla de importes de la escala progresiva que los agentes de retención deberán utilizar para realizar el cálculo de la retención del impuesto en las liquidaciones salariales, aplicable desde el 1° de octubre.
Se deberá utilizar hasta los montos percibidos al 31 de diciembre de 2023, inclusive.
Por su parte, la Dirección Nacional de Impuestos dio a conocer sus respuestas a las consultas relativas a la liquidación del impuesto a las ganancias para empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados.
Se publicó en el Boletín Oficial el texto de la ley que introduce modificaciones a la “Ley de alquileres”.
La norma dispone distintos beneficios fiscales para incentivar la locación de inmuebles con destino a casa-habitación.
Por lo tanto, el precio del alquiler debe fijarse como valor único, en moneda nacional, y por períodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes y por intervalos no inferiores a 6 meses.
Conocé los detalles en esta nota
AFIP informó los valores para la cuota de la ART para el Personal de Casas Particulares, vigentes a partir del período septiembre, que rigen para los pagos vencidos en el mes de octubre.
Asimismo, la cuota de la aseguradora está contemplada dentro del pago mensual de los aportes y contribuciones de la trabajadora que realiza cada empleador.
Para ver los valores, clickeá acá
Se dispone que la suma fija a abonar por cada trabajador, con destino al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales, será de un valor de $ 342, para las obligaciones con vencimiento a partir de noviembre.
Recordamos que el Decreto 590/1997 creó el Fondo para Fines Específicos que, a partir del año 2000, pasó a denominarse Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales o FFEP (D. 1278/2000).
Mediante la Resolución 467/2021, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (M.T.E. Y S.S.) estableció el mecanismo de actualización trimestral del valor de la suma fija mencionada, como una medida proporcionada a los fines de garantizar el debido financiamiento de las prestaciones.
En nuestro micrositio "Ajuste por inflación contable" tenés disponible este índice para aplicar en la reexpresión de estados contables en moneda homogénea.
Además, la FACPCE publicó el cuadro actualizado para el mismo mes, con la evolución de los montos de los ingresos y recursos para la categorización de los Entes como Pequeños y Medianos, de acuerdo al alcance de la RT 41.
Dentro del espacio “Entre Colegas”, Claudia Cerchiara y Adriana Laurino responden las dudas que se presentan en la práctica, al efectuar la deducción del impuesto sobre los bienes personales, en la determinación del impuesto a las ganancias de las personas humanas.
Los temas que se trataron fueron los siguientes:
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina junto a las Cámaras empresariales, firmaron un nuevo acuerdo que establece un incremento salarial, que se otorgará a partir de octubre, noviembre y diciembre.
Se otorgará de la siguiente manera:
Podés ver el acuerdo y las nuevas escalas haciendo click aquí
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario establece un nuevo régimen de licencia especial con goce de sueldo por enfermedad de familiares, para los trabajadores comprendidos en el “Régimen de Trabajo Agrario”.
La norma específica que el trabajador podrá gozar de la Licencia Especial descripta solo en:
Por otra parte, adecua los parámetros para la acreditación de remuneraciones en la cuenta bancaria de trabajadores permanentes de prestación continua y discontinua.
Ingresá a la nota completa aquí
AFIP modificó la frecuencia de actualización de la tasa de interés de financiación variable, aplicable a los planes de facilidades de pago realizados en el marco de la moratoria ampliada 2021.
El organismo actualiza los requisitos para las operaciones de compraventa de valores negociables y CEDEAR.
Así es como se reafirmó la necesidad de contener el impacto de las oscilaciones de flujos financieros y reducir la volatilidad.
¿Qué establece la normativa?. ¡Lo podés leer acá!
Te invitamos al “Taller presencial teórico-práctico de Ajuste por inflación impositivo” que tendrá lugar el martes 31 de octubre, a las 9 hs., a cargo de Hernán D´Agostino en el Hotel Argenta Tower.
Para conocer más detalles, contactate con la División Capacitación ingresando en errepar.com/capacitaciones o por Instagram @errepar.capacitacion