Silicon Valley Bank, Silvergate y su impacto en el mercado de criptomonedas

Errepar22/03/2023

Fernando Clementin nos cuenta por qué la posible caída de dos gigantes de la banca hizo que dos criptomonedas estables perdieran su paridad con el dólar

Silicon Valley Bank y Silvergate fueron palabras repetidas en los títulos informativos de portales financieros en las últimas semanas. Estos dos bancos de Estados Unidos tuvieron problemas que causaron una onda expansiva que alcanzó incluso a las criptomonedas.

 

Silvergate, SVB y su relación con las criptomonedas

 

Silvergate Bank es una empresa estadounidense propiedad de Silvergate Capital Corporation fundada en 1988. Desde 2013, estuvo ligada a la industria de las criptomonedas. Además de ser aliada de compañías importantes como Coinbase, Kraken y Binance, Silvergate tenía incluso su propia red de pagos con criptomonedas. Su acercamiento a los criptoactivos fue novedoso y arriesgado hace 10 años, cuando todo estaba mucho más “verde” que ahora.

El 8 de marzo, Silvergate anunció su cierre y liquidación. Aunque no hubo una explicación oficial y puede depender de varios factores, la decisión parece estar vinculada al mercado bajista de las criptomonedas durante 2022.

Las acciones del banco estadounidense muestran una correlación con el mercado de los criptoactivos: tuvieron su máximo en noviembre de 2021, al igual que bitcoin, y descendieron a la par de la criptomoneda durante 2022.

 

A la izquierda, la cotización de las acciones de Silvergate; a la derecha, el precio de bitcoin desde 2020 a la fecha.

 

También parece influir el caso FTX, empresa con la que tenía vínculos de negocios importantes. Luego de la quiebra del exchange, la justicia estadounidense incautó millones de dólares de las cuentas de FTX en Silvergate. Incluso SIlvergate fue acusada de actividades fraudulentas en conjunto con FTX, lo que terminó de impactar sus finanzas a principios de 2023, con pérdidas de miles de millones de dólares tan solo en el último trimestre de 2022.

Por su parte, Silicon Valley Bank o SVB, sufrió una ola masiva de retiros superior a los 42.000 millones de dólares, lo que provocó que la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) interviniera y nombrara a un nuevo CEO, Tim Mayopoulos. Él será el encargado de reestructurar los negocios del banco, que poco a poco retoma sus operaciones.

SVB es un banco ubicado en California, más precisamente en Silicon Valley, cuna mundial de startups de tecnología. Como se puede deducir, el banco era socio de muchas empresas del rubro, incluidas muchas relacionadas a las criptomonedas.

 

Mantenete informado de todo lo que pasa en el mundo Cripto a través de nuestro canal de Telegram

 

Qué pasó con las stablecoins USDC y DAI

 

El caso de Silvergate, que comenzó a sonar públicamente el 1 de marzo, tuvo su impacto en el mercado de las criptomonedas. Al anunciarse la quiebra del banco el 8 del mismo mes, bitcoin tuvo una caída superior al 10% en su cotización.

Más allá de eso, lo ocurrido con SVB causó un impacto distinto, al alterar la paridad que stablecoins (criptomonedas estables) como USDC y DAI deberían mantener con el dólar estadounidense. Ambas llegaron a cotizar cerca de los USD 0,96 el sábado 11 de marzo.

 

Cotización de USDC

 

Los motivos de este episodio, conocido en el mundo de las criptomonedas como depeg, radica en que la empresa emisora y que respalda a USDC, Circle, tenía al menos USD 9.800 millones en depósitos bancarios en SVB. Ante la incertidumbre de la solvencia del banco para devolver los fondos a sus clientes, entre ellos Circle, muchos poseedores de USDC comenzaron a vender sus tenencias de la stablecoin. Eso causó una presión vendedora que empujó el precio a la baja durante unas cuántas horas, hasta el lunes 13.

El caso de DAI está vinculado a SVB y USDC. Pese a que DAI es emitida por MakerDAO, un protocolo de finanzas descentralizadas que sobrecolateraliza la emisión de la stablecoin, una amplia fracción de las reservas que respaldan a la criptomoneda están en USDC. Cerca del 35% de los colaterales de DAI corresponden a fondos en USDC, y por lo tanto, su inestabilidad se trasladó de forma inmediata.

 

Bancos y criptomonedas, distintos pero cercanos

 

La crisis bancaria actual también tiene comprometidos a otros bancos aparte de Silvergate y Silicon Valley Bank. Otro gigante estadounidense, Signature, también presentó la quiebra, mientras que el banco suizo Credit Suisse se tambalea y coquetea con un salvataje gubernamental.

En este contexto, el discurso de bitcoin como activo descentralizado ajeno a las políticas económicas de los bancos y gobiernos ganó fuerza. La principal criptomoneda tuvo un incremento cercano al 20% en las tres semanas que transcurrieron en el mes de marzo y su valor superó los USD 28.000, una cifra que no alcanzaba desde junio del año pasado.

Sin embargo, la profunda relación entre muchas empresas (pesadas) del mundo tecnológico y la banca tradicional todavía permite que surjan episodios como los de las últimas semanas. Esa relación se dejó ver con mucha fuerza ante una nueva crisis bancaria en Estados Unidos y en otras partes del mundo.