¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar15/09/2022
Desde la Secretaría de Energía comunicaron que el esquema a nivel nacional generará ahorro fiscal
La Secretaria de Energía, Flavia Royón, comunicó que este esquema tendrá un ahorro fiscal de $47.500 millones para 2022 y $455.000 millones en base anualizada.
El gobierno anunció como será la segmentación de tarifas de los servicios correspondientes a la distribución de energía eléctrica, gas natural y agua corriente.
Su objetivo estimativo es alcanzar un ahorro fiscal que rondea el medio billón de pesos para el año siguiente.
Todo esto fue medianete una conferencia de prensa, en la que Royón resaltó que “el ahorro fiscal en materia de energía eléctrica y gas será de $ 47.500 millones y anualizado de $ 455.000 millones“.
En cambio, Malena Galmarini, Presidente de AySA, apuntó a que la empresa ahorrará en este 2022 un total de de $ 2.000 millones y $ 45.000 millones para el 2023.
El Decreto 332/2022 estableció que hayan tres niveles de usuarios en base a la capacidad económica y que pasará a complementarse con el criterio establecido mediante los niveles de consumo.
Para el nivel 1, sectores de mayores ingresos, perderán el subsidio en su totalidad. Mientras que los del nivel 2, menores ingresos, mantendrán el subsidio estatal de forma total.
Por último, el nivel 3, que son quienes tienen ingresos medios, van a mantener una parte y la quita será paulatina.
Para la energía eléctrica, el tope mensual de consumo será de 400 kwh mensuales (550 kwh en lo que son zonas sin servicio de gas de red) y en el caso del gas será variable, según categorías y subzonas en todo el país.
Además, para este caso puede variar mucho porque depende de la empresa, que también varia según la localidad.
Este tope, según explicó el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, se fijará al tomar como referencia “el volumen equivalente al 70% del promedio entre los umbrales mínimo y máximo de cada categoría“.
Sobre el 30% excedente estará excente de los subsidios. La quita se llevará a cabo de forma escalonada hasta completar el 167% del precio mayorista del gas.