Se lanzó el nuevo “Dólar Agro” a un tipo de cambio de 300 pesos

Errepar05/04/2023

Sergio Massa anunció un tipo de cambio diferencial para una serie de complejos agroindustriales, entre ellos el sojero y producciones de economías regionales

El Ministro de Economía presentó hoy el nuevo dólar agro a $300 para fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina.

Sergio Massa expresó que “El objetivo es que el campo que puede sostener exportaciones le de una mano al campo que perdió todo por la sequía”.

Durante el anuncio, el Ministro de Economía detalló que “Decidimos avanzar no solamente con la soja sino también con las economías regionales. El programa -que para el caso del complejo soja va a empezar el lunes 8 de abril y va a terminar el 31 de mayo-, prevé un tipo de cambio fijo de $300 que lo que hace es mejorar el precio para el productor, que hoy tiene menos volumen por la sequía, para paliar pérdidas pero además para incentivar las exportaciones argentinas y fortalecer las reservas”.

En el caso de las economías regionales va a funcionar desde el 8 de abril hasta el 30 de agosto.

Por otra parte, en el anuncio se detalló que a partir de mañana se irán incorporando una a una las economías regionales al Programa de Incremento Exportador.

Para ingresar, deberán cumplir con tres requisitos:

    • participar del programa de precios,
    • mantener el empleo y garantizar el volumen, y
    • abastecimiento de los productos que forman parte del programa

Por otro lado, el Ministro de Economía anunció que, para aquellas empresas que no cumplan con la liquidación de dólares que exportan, se les suspenderá la CUIT, además de suspender el acceso al mercado único y libre de cambios, si no regularizan su situación dentro de los 30 días desde que se sancione el decreto.

En tal sentido expresó “para esos 3700 millones de dólares de empresas argentinas que no han cumplido, habrá un mecanismo de suspensión del CUIT de las empresas y de sus directores, aspiramos a que, aquellos que evadieron su obligación con el Banco Central, se conviertan en personas no hábiles a nivel comercial”.

Además, Sergio Massa presentó además medidas paliativas de protección para 69.000 productores afectados por la sequía, con criterios de simplificación y automatización, y sanciones para las más de 3000 millones de exportaciones con incumplimientos, en base a 100 empresas con plazo vencido para liquidar.