Acuerdo de intercambio de información tributaria con EEUU

Errepar03/01/2023

El pacto prevé intercambiar información financiera de cuentas individuales y beneficiarios de sociedades.

El pasado 1° de enero, según fue difundido oficialmente, entró en vigencia el Acuerdo en Materia Tributaria “TIEA”, que fue firmado por Argentina, con el Ministro de Economía como representante, y el embajador de Estados Unidos.

El acuerdo busca facilitar la implementación de la “Foreign Account Tax Compliance Act”. Esta ley estadounidense fue aprobada en 2010 y entró en vigencia en el año 2013. El objetivo de la misma es el control de la evasión fiscal por parte del gobierno de Estados Unidos mediante la identificación de los ciudadanos de ese país y residentes en él que tengan dinero, cuentas o fondos depositados en instituciones financieras extranjeras.

Con este acuerdo, los Estados Unidos se comprometen a informar, respecto a cada cuenta reportable de residentes argentinos en instituciones financieras de su país, el nombre y la identificación tributaria de cada residente argentino con cuentas en ese país, el número de cuenta, el monto bruto de interés pagado, el monto de los dividendos obtenidos y el monto bruto de otros ingresos con origen en Estados Unidos.

Como primera medida que surge de este entendimiento, el Gobierno enviará al Congreso de la Nación, para su tratamiento, un proyecto de ley que “promueva la posibilidad de exteriorización de capitales y castigue con toda la fuerza de la ley a aquellos que no blanqueen o no exterioricen su tenencia de dinero en el exterior”, según informó el Ministro de Economía, Sergio Massa. La intención es darle un rápido tratamiento en el Congreso de la Nación a este nuevo Blanqueo de Capitales

Además, explicó que el acuerdo tiene carácter masivo, dado que estarán alcanzados quienes hayan firmado su declaración de extranjeros al momento de depositar su dinero en una cuenta en los Estados Unidos y que lo hayan hecho como individuos, siendo parte de sociedades o de “trust” (fondos fiduciarios en favor de ciertos beneficiarios).

Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda, señaló que el flujo de información será  “de manera automática, con trabajo de bases de datos y a partir de un mecanismo y un protocolo que la AFIP y el IRS (la AFIP estadounidense) tienen que llevar adelante con estricto rigor técnico, operativo y confidencial".

Además del proyecto de blanqueo de capitales, el Ministro precisó que se informará la transferencia entre cuentas, la integración de capital de sociedades y todas las tenencias vinculadas a actividades reguladas por el sistema financiero.

 

Reviví la charla que brindaron Ezequiel Passarelli y Mario Rapisarda con motivo del acuerdo de intercambio de información con EEUU

 

También te puede interesar:

 

Suscribite Acá