¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar25/03/2022 16:50:53
El Consejo Nacional de Empleo, Productividad y Salario Mínimo, Vital y Móvil fijó los montos para este salario y para el seguro de desempleo
Los incrementos se definieron en cuatro tramos, desde abril y hasta diciembre de este año, tanto para los trabajadores mensualizados como los jornalizados, quedando conformados de la siguiente manera:
Vigencia | Trabajadores mensualizados a jornada completa | Trabajadores jornalizados por horaDesde abril 2022 |
Desde abril 2022 | $38.940 | $ 194,70 |
Desde junio 2022 |
$42.240 | $ 211,20 |
Desde agosto 2022 | $45.540 | $ 227,70 |
Desde diciembre 2022 | $47.850 | $ 239,30 |
La normativa también actualiza los montos mínimo y máximo de este beneficio, también respetando los mismos tramos, con los siguientes valores:
Vigencia | Monto mínimo | Monto máximo |
Desde abril 2022 | $10.817 | $ 18.028 |
Desde junio 2022 | $ 11.733 | $ 19.556 |
Desde agosto 2022 | $ 12.650 | $ 21.083 |
Desde diciembre 2022 | $ 13.292 | $ 22.153 |
De todas formas, el ajuste del salario mínimo tendrá más que nada un impacto en las cuentas públicas. Eso sucede, por un lado, porque la mayoría de los convenios colectivos de trabajo ya está por encima del nivel de salario mínimo.
Mientras que por otro es porque algunos programas sociales como el Potenciar Trabajo, el plan Progresar, el 82% móvil para los jubilados con aportes completos, entre otros, dependen de la variación del piso de remuneraciones.
El incremento del SMVM tiene incidencia directamente sobre los siguientes puntos:
También comprende al SCVO de los trabajadores rurales regulado por la ley 16600. En el 2017, el Ministerio de Finanzas dictó la resolución 224, que adopta el mecanismo de actualización anual del capital asegurado instaurado para el régimen general por la resolución (SSN) 39766/2016.
Programa Potenciar Trabajo: este programa fue creado por la resolución (MDP) 121/2020 -reglamentado por la R. (MDP) 285/2020- y busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica y que prevé el otorgamiento una prestación económica equivalente al 50% del SMVM.
Prestaciones de ANSeS: también se ven alcanzados otros beneficios que otorga la ANSeS, como por ejemplo el Plan Acompañar o la asignación universal por hijo para protección social, que es percibida por quien resulte titular, cuando los integrantes del grupo familiar se encuentren desocupados, se desempeñen en la economía informal con un ingreso inferior al salario mínimo vital y móvil, sean monotributistas sociales, o sean trabajadores de casas particulares.