¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar18/07/2023
Mayra Borsini analiza las disposiciones más relevantes de la ley 19194, que regula la actividad de las ferias multipunto
Abogada. Especialista en Derecho Tributario
Con fecha 25/4/2023, se sancionó la ley 19194, que regula la actividad de las ferias multipunto, también conocidas como ferias internadas, cooperativas comerciales o de comerciantes, “Saladas” o “Saladitas”, estableciendo las pautas de habilitación, su autorización, instalación, ampliación, modificación y aspectos relativos a su funcionamiento. Analizaremos, seguidamente, sus disposiciones más relevantes en el marco de la nueva estructura normativa.
Pasaron diez años desde que en 2013, a iniciativa del senador provincial Hugo Rasetto, se dispusiera suspender por un año en el territorio provincial la radicación de las llamadas ferias comerciales internadas con múltiples puntos de venta, popularmente conocidas como “Saladitas”.
Tal suspensión contaba con el apoyo de distintas cámaras comerciales de la región -como la Asociación Empresaria de Rosario (AER)-, sin perjuicio de que debe señalarse que, al mismo tiempo en que se aprobaba dicha suspensión, el mismo legislador impulsaba que tales fenómenos comerciales tuvieran su adecuada regulación, ya que, según se decía, se conocía la intención por parte de empresarios privados de instalar un emprendimiento de tales características en la localidad de Luis Palacios.
Desde aquella época se proclamaba que el futuro marco normativo debía garantizar la igualdad ante la ley, la trazabilidad impositiva y de la mercadería en venta y el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales, laborales, previsionales, así como también de todo otro requisito normativo de orden nacional, provincial y municipal.
En palabras del referido senador Rasetto, según fuentes periodísticas, se sostuvo que “el objetivo de fondo de la iniciativa no es necesariamente el de prohibir la instalación de este tipo de ferias, sino que su eventual radicación se realice dentro de un marco legal que brinde herramientas al Estado para realizar todos los controles que sean necesarios, y garantice el cumplimientos de los derechos de todos los actores involucrados, incluidos los trabajadores y los consumidores”, además, “que la complejidad de las distintas relaciones jurídicas que confluyen y se entrecruzan en el funcionamiento de las ‘Saladitas’ obliga a debatir y concretar medidas que aseguren una competencia leal y justa respecto de las distintas actividades comerciales tradicionales que se desarrollan en suelo santafesino”.
Conforme tales antecedentes, en abril/2023, finalmente se sancionó la ley 19194, que contó con amplio consenso en la legislatura provincial. La normativa se propone variados objetivos, tales como ordenar la radicación de este tipo de emprendimientos, fortalecer la estructura comercial en el territorio provincial y brindar seguridad jurídica y previsibilidad a las inversiones de grandes superficies comerciales.
Además:
Si tenés tu suscripción, clickeá acá para seguir leyendo
Si no te suscribiste aún, hace click aquí