Registro Nacional de MIPYMES Agroalimentarias

Errepar23/03/2023

Evangelina Castillejo y Marcela Montes de Oca analizan la resolución 28/2023 que creó el registro

I - INTRODUCCIÓN

Debido a una creciente complejidad, marcada principalmente por la globalización y los cambios en los procesos de transformación y distribución desde los productores agropecuarios, del productor al consumidor final, el sector de agroindustria es, sin duda, una industria creciente y que constituye el 25% de la industria manufacturera y representa el 40% de las exportaciones, dando empleo a miles de argentinos.

Los avances en ciencia y tecnología, biotecnología, nanotecnología, entre otros, abren nuevas oportunidades para transformar la actividad agropecuaria en la Argentina.

En este contexto, es importante destacar el rol de las cadenas de distribución, dominadas por empresas trasnacionales y grandes empresas nacionales, en un proceso permanente de concentración, obligando a los productores a asociarse para poder seguir en el mercado, siendo que quien no alcance un nivel de competitividad satisfactorio, indefectiblemente, verá afectado su posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales.

 

 

En la actualidad, las pymes agroalimentarias tienen muchas dificultades para sobrellevar las transformaciones que ocurrieron en la agroindustria, originando la exclusión de muchos productores del proceso productivo debido a la estandarización de productos y procesos.

En este sentido, la creación del Registro Nacional de MIPYMES Agroalimentarias es un avance en cuanto a la segmentación en la producción primaria, valor agregado y comercialización de alimentos al ser una herramienta que simplifica y direcciona el acceso a los programas y acciones que realiza el Estado Nacional. Asimismo, dentro de los objetivos de la resolución se encuentra contemplar la diversidad de género de las y los productores agroalimentarios, que permita formar una línea de base con el propósito de la planificación de políticas públicas con perspectiva de género para el sector objetivo.

Y además:

II - MICRO, PEQUEÑA Y/O MEDIANA EMPRESA AGROALIMENTARIA

III - DISPOSICIÓN (SsFPSPyMPA) 1/2023 - BO: 8/2/2023

IV - OBJETIVOS DEL MANUAL OPERATIVO DEL PROGRAMA AGROPYMES SUSTENTABLES

Este artículo forma parte de la publicación “Práctica Integral Santa Fe”, exclusivo para suscriptores de Errepar.

Si contas con la suscripción, hace clic aca para seguir leyendo