Comienza hoy el debate del proyecto de ley que implementa el refuerzo de ingresos

Errepar20/10/2022

La iniciativa establece un beneficio equivalente a la canasta básica alimentaria

La senadora nacional Juliana Di Tullio presentó en agosto en la Cámara alta un proyecto para implementar un "refuerzo de ingresos" que garantice el acceso a una adecuada alimentación de las personas en situación de extrema vulnerabilidad y finalmente será hoy analizado en un plenario que buscará darle dictamen.

En el Salón Arturo Illia del Senado, a partir de este mediodía arranca el debate en un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda.

 

Qué plantea el proyecto

Establece una prestación monetaria mensual para las personas que están actualmente bajo la línea de indigencia debido a que no alcanzan la canasta básica alimentaria de un adulto estipulada por INDEC, asegurando el acceso a una adecuada alimentación de las personas que se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad.

En caso de ser convertirse en ley, la asignación será actualizada de manera trimestral y tendrá un monto igual al valor de la Canasta Básica Alimentaria de un adulto.

 

A quienes está destinado el refuerzo

“Se prevé que alcance a 1 millón 700 mil adultos que, además de no tener trabajo registrado, no perciben ninguna prestación, jubilación, ni plan social y no cuentan con ningún bien”, señala la iniciativa.

Según el texto del proyecto, será requisito para aceder “ser argentino o argentina nativo/a o naturalizado/a y con residencia legal en el país no inferior a dos (2) años”. Asimismo, “podrán inscribirse las mujeres de entre 25 y 59 años y varones de entre 25 y 64, inclusive”.

El beneficio será de carácter temporal y se otorgará por un año con la posibilidad de renovación en cuanto se pueda verificar que las condiciones de vida de la persona siguen siendo las mismas.

Además, el proyecto promueve la incorporación de los beneficiarios al trabajo formal a través de la articulación con empresas y sectores de la actividad económica, apostando a que la situación de vulnerabilidad se revierta y deje de ser necesario el ingreso.

 

Podcast Errepar

 

Autoridad de aplicación

Anses creará el Registro Nacional de Refuerzo de Ingresos (ReNaRi), que tendrá a su cargo la inscripción y posterior cruzamiento de datos para definir quiénes podrán acceder.

En forma previa al otorgamiento de la asignación, realizará evaluaciones socioeconómicas y patrimoniales sobre la base de criterios objetivos que fije la reglamentación, con el fin de corroborar la situación de real necesidad de los individuos solicitantes.

En qué se diferencia de la iniciativa de renta universal

Este proyecto difiere de su equivalente en Diputados, identificado por los movimientos y organizaciones sociales como renta universal o salario universal, en tanto la iniciativa que hoy se debate no propone la universalización -como lo es la asignación universal por hijo- sino que se destinará a un conjunto particular de la población. También se diferencia en que no considera a este beneficio como un salario sino como una ayuda social puntual y finita en el tiempo.

 

Accedé al texto del PROYECTO DE LEY QUE IMPLEMENTA EL REFUERZO DE INGRESOS