¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar17/01/2023 10:26:17
Rosana Laureyro nos da algunos tips para aprovechar la energía de saber que tenemos 12 meses por delante
Coach Ejecutiva, Mentora en Desarrollo Profesional, Contadora Pública
Año nuevo… ¿proyectos nuevos? Comenzamos el año, y muchas veces parece que es como “arrancar desde cero”. Y no, la verdad es que va siendo más como un continuo, un camino. Pero, si es la excusa de la época del año, o porque estamos con mejor energía, o por comodidad… bienvenido sea si nos permitimos reflexionar y nos regalamos tiempos para pensar con sentido, con estrategia en aquello que queremos lograr en éste 2023: nuevos objetivos, redefiniciones, o quizás los que fuimos postergando, apoyados en esa motivación extra se sentir que podemos lograrlo, y que hay 12 meses por delante.
¿Y cómo hacemos para definir objetivos? Algunos tip´s que pueden ayudarte:
. El acrónimo M.E.T.A.: medibles (“lo que no medimos, no existe”), específicos (concretos: no ideas abstractas), con tiempo (ponerle fecha) y alcanzables (o sea, que tengamos disponibles las herramientas y habilidades requeridas para lograrlo).
Yo no soy de las que creen que hay que estar “en el mínimo detalle” al momento de definir qué queremos lograr, porque tampoco es cuestión de dar tanta vuelta que nos quedamos en la forma. Pero… seguramente coincidirán en que no es lo mismo:
“Aprender idiomas” que “Aprender inglés, 2 horas por semana los días martes, comenzando en febrero”.
“Incrementar la facturación” que “Incrementar la facturación anual un 30% con respecto a 2022”
. Llevarlo a tareas. Un objetivo, por sí sólo, no se va a cumplir. ¿Qué necesito para traducirlo en acciones concretas? ¿Cuáles son esas acciones?
Ejemplo: Los clientes no van a venir sólo porque yo lo quiera. ¿voy a generar / aumentar mi presencia en redes? ¿en cuál/es? ¿con qué contenido? ¿voy a ocuparme de mi red de networking? ¿de mi imagen profesional? ¿qué es, en concreto, lo que voy a hacer para lograrlo?
Mucha veces, ese “gran título” que es mi objetivo “del año” luego se traduce en metas más pequeñas, las cuales, a su vez, tendrán sus propios desafíos, decisiones, planes de acción para conseguirlo. ¿Tip extra? ¿Qué tal dividirlo en metas trimestrales?
. Escribirlo. Agendarlo. Calendarizarlo. Utilizar un proyect con los distintos meses del año. Llevar las ideas de lo abstracto a algo más concreto. Hacerlo visual. Son todas alternativas (cada uno seleccionará la que más le gusta) para “verlo”. Nos compromete de otra forma con aquello que, de verdad, queremos.
Clave en todo esto: aprender a disfrutar de los pasos que vamos dando (así sean más lentos). Del proceso. De hacer seguimiento y reconocernos los avances: aquello que hace un mes atrás no hacías, o no sabías cómo, y hoy, sí. De utilizar las ganas y la energía del comienzo de año para poner en marcha esos proyectos que deseamos lograr.