¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar30/01/2023
Se propone un régimen simplificado y cambiario para pequeños contribuyentes tecnológicos
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados convoca a una reunión informativa, el día miércoles 1 de febrero, para debatir el proyecto de ley que propone que los monotributistas del rubro tecnológico puedan facturar y cobrar en moneda extranjera.
La iniciativa tiene por objeto fomentar la exportación de conocimiento y talento argentino, así como también brindar un marco normativo a los sujetos que realicen “e-Sports” o deportes electrónicos, creando un “Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos” (“Mono-Tech”) y un “Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos”.
El Régimen Simplificado se encuentra destinado a:
Se aclara que las mencionadas actividades podrán incluirse en el “Mono-Tech” siempre y cuando originen ingresos brutos cuyo cobro provenga del exterior, debiéndose cumplir con el requisito dispuesto en el “Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos”.
La iniciativa considera “Pequeños Contribuyentes Tecnológicos” a las personas humanas residentes en el país que obtengan ingresos brutos por las actividades anteriormente referenciadas, en los 12 meses calendario inmediatos anteriores a la fecha de adhesión al “Mono-Tech”, inferiores o iguales a un equivalente de USD 30.000.
Para atender a la realidad de la capacidad contributiva de estos contribuyentes, la base por la que deberán categorizarse se expresa en dólares estadounidenses y los montos de tributo integrado a ingresar son aquellos que se correspondan con determinadas categorías del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
El nuevo esquema de régimen simplificado tiene tres categorías: la primera incluirá aquellos contribuyentes que exporten por hasta u$s10.000 anuales, la categoría 2 contemplará a quienes facturen hasta u$s20.000 por año y la categoría más alta será la que tenga habilitada hasta una facturación anual de u$s30.000.
En los fundamentos del proyecto de ley, expuestos en el Mensaje 2/2023 dirigido al Congreso, se indica como objetivo que los Pequeños Contribuyentes Tecnológicos tengan un esquema ágil y sencillo para tributar en nuestro país y, así, generar un incentivo para que opten por ingresar las divisas a la República Argentina y "eviten recurrir a mecanismos de opacidad fiscal en el exterior".
Para ello, se propone:
Te puede interesar: Se amplía el temario de las sesiones extraordinarias