¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar02/03/2022
Se anunció una serie de proyectos ley que espera que sean tratados este año
Durante la apertura de las sesiones ordinarias de 2022, el Presidente Alberto Fernández anunció una serie de proyectos ley que espera que sean tratados este año, entre los que se destaca el que amplía los días de licencia por maternidad, paternidad y adopción.
En su discurso, Fernández advirtió que Argentina “es uno de los países latinoamericanos más retrasados en regímenes de licencias parentales”.
Entre otras cuestiones, destacó que el proyecto incluirá a trabajadores monotributistas y autónomos, “sin generar mayores erogaciones a los empleadores”.
El proyecto busca igualar los plazos para todos los géneros de forma gradual y se gestó en el ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, en colaboración con Trabajo.
Hoy la LCT contempla licencia de dos días para los padres, mientras que para las mujeres es de tres meses y se puede extender por un período de seis meses, garantizando el puesto de trabajo.
La directora nacional de Políticas de Cuidado, Lucía Cirmi, explicó qué está teniendo en cuenta el Gobierno a la hora de elaborar el proyecto.
En primero lugar, la licencia será obligatoria ya que según experiencias internacionales, “si no es obligatoria, los varones no la toman“, remarcó Cirmi.
Por otra parte, señaló que “si no la financia el Estado, los días nunca se extienden, porque lo frena el empresariado“.
“Nuestra licencia por paternidad es la más corta de la región y reproduce la idea de que los varones no tienen responsabilidades en el cuidado, esto es malo para ellos y malo para sus hijes”, detalló en sus redes sociales.
En ese marco, Cirmi explicó que la diferencia de días “también afecta a las mujeres, no solo por la sobrecarga en el cuidado sino por la discriminación en el mundo del trabajo. Los empleadores prefieren trabajadores sin chances de tomarse licencia, o sea varones”.
Para la funcionaria, las licencias igualitarias nos van a permitir cuidar mejor a las infancias, tener más derecho al tiempo para cuidar, y tener menor discriminación y menor desigualdad de género en el mundo del trabajo.
“Es donde el Estado dice como se imagina la distribución en el hogar, y queremos que sea con corresponsabilidad. Es cerrar la brecha en el cuidado para cerrar la brecha salarial”, recalcó Cirmi.
Por su parte, la semana pasada, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó el nuevo régimen de licencias parentales para estatales, con el objetivo de alcanzar un modelo que contribuya a reducir las desigualdades de género en la crianza de las niñas, los niños y adolescentes.
Este modelo establece que todas las personas gestantes contarán con una nueva licencia de 45 días para el cuidado del recién nacido, que son complementarios a los 90 existentes, por lo que será un total de 135 días.
Al mismo tiempo, la licencia para el corresponsable parental se extenderá de 3 a 15 días.