¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar15/02/2023
Se aprueba el Reglamento del “Programa Piloto para la Transformación Digital de las PyMEs Argentinas”
Por medio de la Resolución 119/2023, el Ministerio de Economía aprueba el reglamento del presente programa, que tiene como objetivo general contribuir a aumentar la competitividad y productividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).
Los beneficiarios del programa recibirán aportes no reembolsables y accederán a créditos para transformación productiva.
El programa tiene como objetivos específicos:
- Desarrollar la infraestructura tecnológica para la transformación digital del sector productivo de las PyMEs;
- Capacitar a empresarios y trabajadores para la transición hacia un modelo productivo 4.0;
- Financiar los procesos de transformación productiva a un grupo piloto de empresas, para acceder a una nueva plataforma compatible con la Industria 4.0;
- Sistematizar y replicar el modelo.
La Industria 4.0 consiste en sistemas ciber-físicos que desarrollan procesos productivos integrados y automatizados, con sistemas que interactúan analizando información en tiempo real para optimizar la producción.
Esto implica la integración horizontal y vertical de cadenas de valor, que permite la conexión entre máquinas, dispositivos y personas, dando lugar a una interrelación y conectividad más eficiente para las etapas productivas.
De esta manera, se logra una mayor intensificación del hardware, el procesamiento de la información online en menor tiempo y la automatización de la analítica.
Sus principales tecnologías son la inteligencia artificial, internet de las cosas, fabricación digital, big data, realidad virtual y aumentada, robots colaborativos y blockchain, entre otros.
Mantenete informado de todo lo que pasa en el mundo Cripto a través de nuestro canal de Telegram
Bajo este programa se espera beneficiar a empresas que utilizarán los servicios de centros de transformación hacia la industria 4.0 a través de aportes no reembolsables; y el acceso a créditos para transformación productiva.
En particular, los beneficiarios directos serán:
➢ Centros Tecnológicos existentes que decidan crear una unidad o área específica para tecnologías 4.0.
➢ Empresas industriales que utilicen los Centros de Transformación 4.0.
➢ Empresas que soliciten el apoyo de Aportes No Reembolsables para financiar servicios de asistencia técnica vinculada a la transformación 4.0.
➢ Empresas que accedan a líneas de créditos preferenciales para poner en marcha los procesos de transformación productiva vinculada con la industria 4.0.
➢ Instituciones y/o empresas que lleven adelante las actividades de capacitaciones y formación en la temática referenciada en los anteriores apartados.
El Programa tiene una cobertura a nivel nacional ya que su objetivo principal es brindar el financiamiento para que las PyMEs puedan llevar a cabo sus procesos de transformación digital hacia la I4.0
En el caso particular de los Centros de Transformación 4.0, considerando los sectores estratégicos seleccionados en la etapa de diseño del Programa y la ubicación geográfica de gran parte de sus industrias, los centros deberán estar ubicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Recordemos que mediante el Decreto N° 605/2021 se aprobó un financiamiento por parte del BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) por US$50 millones a favor de la República Argentina, destinado a financiar el Programa Piloto para La Transformación Digital de las PYMES Argentinas.
Para el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi “la transformación digital de los negocios es un paso que forma parte de la Estrategia Institucional 2020-2024 del Banco, ahí tenemos identificado promover iniciativas para mejorar la competitividad sostenible de nuestros países miembros. Entre las iniciativas de la estrategia se encuentra impulsar el cambio tecnológico. Con esta operación estamos apostando a que estas empresas puedan incrementar su productividad y sumar al desarrollo del país, incluso generando nuevos empleos posteriormente”.