Programa Nacional “Producir Comunidad”: procedimiento interno para responder requerimientos de información

Errepar06/09/2023

Se establece el procedimiento interno para las respuestas a requerimientos de solicitud de información

El Programa Nacional “Producir Comunidad” aprobado por la Resolución (Jef. Gabinete de Min.) 413/2023 , tiene como objetivo central financiar emprendimientos productivos que sumen valor agregado a la producción cooperativa, promoviendo y posibilitando la producción y la diversificación de los cultivos regionales posibilitando así el desarrollo comunitario; destinado a varias entidades, entre ellas cooperativas y mutuales.

Asimismo, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social mediante la Resolución 3763/2023 que fue publicada en el día de hoy en el Boletín Oficial, fija un procedimiento interno para que el organismo canalice las consultas relativas al cumplimiento de requisitos de acceso a las líneas del Programa de las entidades bajo su órbita.

Procedimiento

Los organismos habilitados a solicitar información a este Instituto, previo a cualquier pedido, deberán corroborar con el número de CUIT de la entidad si se encuentra vigente utilizando para ello el buscador de entidades, herramienta de acceso público disponible en el sitio web del Instituto https://www2.inaes.gob.ar/ConstanciaMatricula/.

Además, se aclara que sólo se cursarán pedidos de información de entidades con matrícula vigente.

Los pedidos deberán ser realizados mediante una nota por GEDO-CCOO o a través de la Mesa de Entradas del Instituto dirigida a la Directora Nacional de Cumplimiento y Fiscalización del INAES con el siguiente texto: “Por medio de la presente de acuerdo con lo indicado por la Decisión Administrativa 862/2022, solicitamos tenga a bien proporcionarnos la siguiente información, correspondiente al listado de cooperativas y mutuales que se adjunta como archivo embebido, a fin de evaluar cumplimiento de requisitos que habilitan su participación en las líneas del Programa Nacional “Producir Comunidad”.

La mencionada nota será enviada a la responsable del área de trabajo que coordina la creación de los Registros Legajo Multipropósito a los efectos que dé respuesta a lo requerido. La misma área deberá responder el pedido en un plazo máximo de 10 días hábiles, pudiendo ser prorrogados según la cantidad de documentación solicitada.

Para finalizar, la información que se brindará será referida a los datos obrantes en el Registro Legajo Multipropósito del organismo.