Prepagas: comienzan los aumentos segmentados en las cuotas

Errepar01/02/2023

Para acceder al aumento escalonado se deberá presentar una declaración jurada en la página de la AFIP

Comenzó a regir los aumentos escalonados en las cuotas de la medicina prepaga. Las facturas del mes de febrero llegarán con aumentos del 8,21% o del 4,91%.

El incremento del 4,91% solo corresponderá a aquellas personas que posean ingresos netos inferiores a 6 salarios mínimos, vitales y móviles y hayan realizado en la página de AFIP una declaración jurada entre el 1° y el 20 de enero, inclusive.

Para el mes de marzo, la Superintendencia de Servicios de Salud anunció que los aumentos serán del 7,66% y del 5,04% según corresponda, según lo publicado en el Índice de Costos de Salud.

Es importante tener en cuenta que, quienes pretendan que se les aplique el tope previsto en el artículo 1° del Decreto 743/22 deberán completar, del día 1° al 20 de cada mes, una declaración jurada de ingresos correspondientes al mes calendario inmediato anterior.

El trámite deberá hacerse periódicamente, ya que el aumento diferenciado del valor de las cuotas que fijó el Gobierno es mensual y la variación de los ingresos de los afiliados y la evolución del salario mínimo vital y móvil (SMVM) también pueden tener cambios mensuales.

Recordamos que el pasado 10 de noviembre de 2022, se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 743/22, que estableció, a partir del 1° de febrero del presente año y por el plazo de 18 meses, el incremento del valor de las cuotas de los contratos individuales de adhesión voluntaria que deberán abonar las personas afiliadas a Entidades de Medicina Prepaga y Obras Sociales, tendrá como tope máximo el 90 % del RIPTE del mes inmediato anterior publicado, y que solo se aplicará a los titulares contratantes que posean ingresos netos inferiores a 6 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

También te puede interesar: