¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar22/08/2023
Vuelven a adherir al programa las principales empresas de consumo masivo y 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas
En un comunicado emitido este lunes por la Secretaría de Comercio, se anunció que un total de "más de 340 empresas" han renovado su compromiso de adhesión al programa "Precios Justos". Este programa abarca una amplia gama de sectores, incluyendo consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos, celulares, cadenas de supermercados y mayoristas.
Esta renovación al programa se suma a un reciente acuerdo alcanzado con representantes de las principales empresas de consumo masivo y supermercados. El acuerdo, anunciado el viernes pasado por el Ministro de Economía, Sergio Massa, establece un límite de aumento del 5% mensual durante un período de 90 días para más de 52.300 productos. Este movimiento tiene como objetivo controlar la inflación y estabilizar los precios en medio de la volatilidad económica.
Las empresas que decidan unirse a este acuerdo y se comprometan a respetar el tope del 5% en los incrementos, serán recompensadas con beneficios impositivos y fiscales. Además, se implementará un programa de créditos a tasa subsidiada para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que proveen productos a los supermercados.
Se espera que este compromiso ayude a evitar que el aumento de los costos, provocado por la reciente devaluación del 22.5% del dólar oficial, se refleje en los precios de productos esenciales como alimentos, bebidas y artículos de limpieza y perfumería.
En semanas recientes, también se ha dado a conocer un acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativas, en el que se establece que no habrá más aumentos en los precios de medicamentos hasta el 31 de octubre. Según lo anunciado por Massa, en este acuerdo el Estado reducirá impuestos y las empresas aceptarán disminuir parte de su rentabilidad.
Otro sector beneficiado por estos acuerdos es el de los combustibles. Tras un incremento previo del 12,5% en los precios de los combustibles por parte de las compañías, se ha acordado que no habrá más aumentos en los precios de los combustibles en el corto plazo.
Finalmente, se ha destacado que aquellas empresas que excedan el límite del 5% en los incrementos de precios serán sancionadas y perderán los beneficios fiscales otorgados.