Precios Justos: el Gobierno amplía el acuerdo hasta el 30 de junio

Errepar03/02/2023

El Ministro de Economía lanzó la nueva etapa del programa Precios Justos con incrementos de precios mensuales del 3,2%

En el día de hoy, el ministro de Economía, Sergio Massa, presentó la nueva etapa del programa “Precios Justos”, en un acuerdo voluntario alcanzado con unas 500 empresas productoras y comercializadoras, que consiste en que los productos incluidos en el acuerdo de precios tendrán una pauta de incrementos mensuales de 3,2%, hasta el 30 de junio de este año.

En esta nueva etapa, se sumarán más rubros, siendo la gran novedad la incorporación de las cuotas de los colegios privados, estableciendo un criterio único para todo el país del 3,5% mensual, hasta el 30 de junio. También, incluye otros productos como combustibles, celulares, consumo masivo, venta directa, medicamentos, hogar y construcción, canasta escolar, indumentaria, bicicletas, calzado, y electrodomésticos, entre otros.

 

Suscribite acá

 

Con el nuevo esquema, hasta el 30 de junio, los precios de unos 50.000 productos no podrán subir por encima de 3,2% mensual, y unos 2.000 productos mantendrán su precio fijo, lo que le permite al consumidor cuidar su salario a la hora de elegir en la góndola del supermercado", según palabras del Minsitro.

El Ministro, también explicó que “esta segunda etapa tiene más premios y castigos. Las pymes tendrán más crédito para la producción de bienes de capital, además de acceso asegurado al mercado único libre cambio, porque uno de los grandes problemas es que algunas empresas limitaban el abastecimiento al producto en góndola. No podemos permitir que el acceso a los beneficios debe buscar evitar picardías; porque si aumentamos la producción de bienes y generamos acceso al Mercado Único y Libre de Cambios, se benefician dos: el consumidor y la empresa”.

Por su parte, el Secretario de Comercio, Matías Tombolini, quien también participó del acto, dijo que "esta pauta de 3,2% mensual es un objetivo que busca esencialmente moderar las expectativas de inflación para mejorar el poder de compra de quien vive de un sueldo".

Afirmó, además, que "la inflación es el peor veneno que tiene una economía, porque es pérdida de valor de la moneda, del salario, de patrimonio y porque además significa que no hay reglas".

 

También te puede interesar:

El programa precios justos incorpora nuevos rubros