Plazos fijos: la decisión del Banco Central sobre la tasa de interés

Errepar15/09/2023

El BCRA resolvió mantener sin cambios la tasa de política monetaria, asegurando que habrá desaceleración en la inflación en los próximos meses

Después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunciara la inflación de agosto, que ascendió al 12,4% mensual y al 124,4% interanual, el directorio del Banco Central de la República Argentina ha optado por mantener sin cambios la tasa de política monetaria, que se sitúa en un 118% (209% en términos efectivos anuales, TEA).

La medida tomada por la autoridad monetaria se fundamenta en que, a pesar de la alarmante inflación registrada en agosto, "los indicadores de alta frecuencia reflejan una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico observado en la tercera semana de agosto, tendencia que se ha profundizado en lo que va de septiembre". Esta observación sugiere una posible tendencia a la baja en la inflación en los próximos meses.

El Banco Central también argumentó que el Índice de Precios al Consumidor del mes anterior se vio influenciado por "el traslado a precios de la mayor volatilidad financiera registrada en la segunda mitad del mes y la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial".

En el comunicado oficial, el Banco Central destacó que "continuará monitoreando estrechamente la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez".

Recordemos que la tasa de política monetaria es un referente crucial tanto para las colocaciones a plazo fijo en las entidades del sistema financiero como para la renovación periódica que el propio Banco Central efectúa de las letras de liquidez (Leliq), su principal pasivo remunerado.

 

Suscribite acá

 

El plazo fijo tradicional enfrenta ahora un desafío frente a la inflación

Si comparamos el rendimiento actual del plazo fijo con la inflación de agosto, vemos que queda en territorio negativo. Sin embargo, es importante destacar que el BCRA ha decidido mantener sin cambios la tasa de interés, argumentando que toma esta decisión considerando las expectativas futuras de inflación. Además, sostienen que la tasa efectiva anual del 209% es positiva en comparación con la inflación anual.

Aunque la inflación de agosto alcanzó cifras de dos dígitos, se espera que la inflación de septiembre sea más moderada. Se atribuye el aumento en el costo de vida del mes pasado a un impacto específico relacionado con la devaluación.

En este contexto, se confía en que la inflación se moderará gracias al tipo de cambio fijo hasta finales de octubre, fijado en $350, junto con la renovación de los acuerdos de precios y la congelación de las tarifas de servicios públicos. Desde el Gobierno argumentan que no planean aumentar la tasa de interés debido a un evento aislado de un mes; prefieren esperar. Además, basan su optimismo en algunos informes que indican una desaceleración en la inflación durante la primera semana de septiembre.

 

También te puede interesar: