Nuevo dólar diferencial para todo el sector exportador hasta el 17 de noviembre

Errepar24/10/2023

El nuevo régimen que permitirá liquidar el 30% al tipo de cambio denominado contado con liquidación “CCL”

Mediante la publicación del decreto 549/2023, se puso en marcha un dólar diferencial para todo el complejo exportador, el que estará vigente durante los próximos 30 días, de acuerdo con un régimen que permitirá liquidar el 30% al tipo de cambio financiero denominado contado con liquidación (CCL).

El decreto fue publicado en un suplemento del Boletín Oficial el lunes por la noche, por lo que entrará en vigencia este mismo martes.

En concreto, se amplió el Programa de Fortalecimiento Exportador a todas las actividades, por lo que, “todo el complejo exportador argentino (bienes intermedios, bienes terminados, productos primarios y servicios) va a tener por los próximos 30 días un régimen de liquidación de 70% ingresado por lo que se denomina el mercado único y libre de cambios (MULC) y 30% por lo que se denomina sistema de dólares financieros o contado con liquidación".

 

Conocé la cotización del dólar hoy e información actualizada en materia económica en Errepar | Suscribite hoy mismo y disfrutá del mejor contenido al alcance de tu mano

 

Los puntos del decreto

La norma establece, hasta el 17 de noviembre de 2023, inclusive, que “el contravalor de la exportación de las prestaciones de servicios comprendidas en el inciso c) del apartado 2 del artículo 10 de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero) y de la exportación de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.), incluidos los supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación de exportaciones del exterior o un anticipo de liquidación, deberá ingresarse al país en divisas y/o negociarse, un 70 % a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), debiendo el exportador, por el 30 % restante, concretar operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local”.

Los mencionados exportadores de mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) “efectuarán el pago de los derechos, tributos y demás conceptos en las condiciones que establece la normativa aplicable, en los plazos que disponga la Administración Federal de Ingresos Públicos, no debiendo superar dicha fecha el 31 de diciembre de 2023, inclusive, correspondiendo aplicar la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) respectivo, considerando el contravalor excepcional y transitorio” establecido en la norma.

Por último, el texto dispone que “el Banco Central instrumentará los mecanismos necesarios para que el resultado de toda liquidación de divisas que se concrete en el marco de la presente medida sea, a opción del exportador: i) acreditado en una cuenta especial cuya retribución se determine en función de la evolución del tipo de cambio de referencia de la Comunicación “A” 3500 de la mencionada entidad, pudiendo quedar abiertas sin fecha de vencimiento; o, ii) aplicado a la suscripción directa de Letras Internas del BCRA en dólares (Lediv)”.

 

Suscribite hoy mismo a Erreius y disfrutá del mejor contenido en materia jurídica

 

Impacto

Con la puesta en marcha de la medida, los exportadores recibirán una mayor cantidad de pesos de los que obtendrían si tuvieran que liquidar el 100% de sus exportaciones al tipo de cambio oficial minorista, que se ubica alrededor de los $367 por dólar.

Hay que tener en cuenta que el dólar contado con liquidación cotizó este lunes a un promedio de $948. Así, el tipo de cambio del 30% liquidado sería de $529 en lugar de $367.

El viernes pasado había finalizado la ventana de liquidación de exportaciones bajo el formato de 75% en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) y el 25% restante a “contado con liqui” que daba como precio implícito un tipo de cambio más alto que el administrado por el BCRA. Ese esquema rigió para sectores diversos como la soja, economías regionales, automóviles y minería, entre otros.

 

 

También te puede interesar:

- ¿Cuáles son los diferentes tipos de "dólar cripto" que existen?

- El Gobierno anunció el “dólar pyme”: se pone en marcha el próximo lunes

- Conocé las últimas noticias del dólar en la Argentina