¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar13/09/2023
Durante el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la primera charla del ciclo “Hacia una reforma Integral”
En el ámbito del Anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación hoy se llevó a cabo la primera charla del ciclo “Hacía una reforma Integral”, la cual versó sobre el tema “Nuevo Código Fiscal Nacional”.
Este ciclo de charlas cuya organización está a cargo del diputado Martín Tetaz quien detenta la presidencia de la Comisión de Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias y Previsionales pretende dar respuesta a una necesidad y reclamos de los de los profesionales como también del conjunto de los contribuyentes.
Para el desarrollo de este tema de trascendental importancia fue convocado un panel de notables profesionales expertos en la materia conformado por los siguientes expositores: la CP Teresa Gómez, especialista en Derecho Tributario y Directora de la publicación “Doctrina Penal Tributaria y Económica” de Errepar, el Contador y Abogado Daniel Malvestiti especialista en Derecho Tributario y Director de “Jurisprudencia Anotada y Comentada” también de Errepar junto con el Doctor en Ciencias Económicas y Juez Federal de Ejecuciones Fiscales Carlos Folco.
En el marco del desarrollo del tema cada uno de los expositores hizo hincapié en los objetivos y aspectos a considerar para la elaboración del Código.
El Dr. Carlos Folco hizo mención a la códificación existente en otros países y estableció como objetivo principal de su sanción la posibilidad de propiciar el cumplimiento tributario.
En tanto la Dra. Teresa Gómez presentó el instrumento del Estatuto del Contribuyente como una norma que enuncie los derechos y garantías del contribuyente. Destacó que la relación fisco-contribuyente debe ser de igualdad con plazos perentorios para ambas partes. Cerró su exposición indicado que “El fin nunca justificará los medios. Siendo la recaudación el objetivo ella solo resultará procedente al resguardo del debido proceso adjetivo y cada uno de los principios constitucionales”.
Por último, hizo su exposición el Dr. Malvestiti exponiendo diversos aspectos de la legislación tributaria argentina que sería oportuno corregir, por ejemplo:
Asimismo, destacó como fundamental contar con un texto ordenado de las normas de procedimiento que permitan tanto a los contribuyentes como a la justicia contar con un cuerpo normativo claro, integral y accesible
En la charla se presentó la figura del Amicus Curiae tributario figura que se encuentra prevista por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina y se llama “Amigo del Tribunal” que consiste en la presencia de un tercero experto e independiente para que intervenga dando una opinión técnica sobre una temática compleja y de interés general que se discute en el procedimiento fiscal.
Los asistentes realizaron algunas preguntas sobre los temas expuestos destacando la importancia de la temática abordada.
En un país donde la legislación tributaria está atomizada en una gran cantidad de normas la idea de contar con un cuerpo normativo condensado en un Código Fiscal de aplicación nacional, suena poco menos que seductor. Es tal la dispersión de normas que componen el sistema tributario que incluso puede darse el caso de adoptar soluciones diferentes para situaciones equivalentes. Para una disciplina atosigada por cambios permanentes, con parches sobre parches, y cuya legislación es de corta vida útil la existencia de un Código sería un eficiente avance para ambos actores de la relación tributaria fisco-contribuyente.
No obstante todas las virtudes mencionadas del Código Nacional, la factibilidad de la sanción de una ley que lo establezca debe contar con un amplio consenso legislativo y este no está exento de la incertidumbre que generan las próximas elecciones presidenciales argentinas.
Tenemos fé de que estas iniciativa haga eco en los distintos actores de la relación jurídico tributaria logrando así generar mayor seguridad jurídica y homogeneidad frente a situaciones tributarias complejas.