¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar17/05/2023
El Banco Central oficializó el nuevo aumento de las tasas de interés sobre los plazos fijos y redujo el costo de refinanciar tarjetas
A través de la Comunicación “A” 7767/2023, publicada en el día de la fecha, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializa el aumento en el rendimiento de los depósitos a plazo fijo y una reducción en el costo de refinanciamiento de deudas de tarjetas de crédito, tras el anuncio del Gobierno durante el fin de semana pasado, en el marco del paquete de medidas económicas para responder a la aceleración de los precios registrada en abril (del 8,4%).
Se trata del tercer aumento consecutivo en lo que va del año, el último había sido en abril pasado.
Con el objetivo de mantener el incentivo al ahorro en pesos, la autoridad monetaria estableció que los plazos fijos de hasta $30 millones realizadas por personas humanas tendrán una tasa de interés mínima garantizada de 97% nominal anual (154% de tasa efectiva anual – TEA); mientras que el piso de rendimiento para los depósitos a plazo fijo de más de $ 30 millones o que efectúen empresas del sector privado será del 90% (138% de TEA).
Además, el BCRA dispuso la reducción en dos puntos la tasa para la financiación de saldos impagos de tarjetas de crédito para personas humanas – que desde junio baja de 88% a 86% TNA- cuando el importe financiado no supere los $ 200.000.
"La decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de actuar de manera inmediata para evitar que la volatilidad financiera actúe como motor de las expectativas de inflación", señaló el BCRA en un comunicado.
Hacia adelante, desde la autoridad monetaria destacaron que continuarán "monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas".