¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar07/07/2023
Apuntan a mejorar las condiciones de acceso al crédito y ampliar el financiamiento productivo a través del mercado de capitales y del sistema bancario
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, anunció importantes medidas destinadas a mejorar el acceso al financiamiento y promover la inversión productiva en Argentina. Estas medidas están enmarcadas en el programa CreAr y serán implementadas a través del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).
El principal anuncio del secretario Mendiguren fue el inicio de la oferta de avales por parte del Estado nacional a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que desarrollan proyectos productivos estratégicos, con el objetivo de facilitar su acceso a financiación en el mercado de capitales. Además, en el marco de esta iniciativa, el FOGAR, que desempeña un papel central en el sistema de garantías, destinará $30.000 millones para co-avaluar los créditos bancarios en el programa CreAr, en colaboración con los fondos de garantías y las sociedades de garantías recíprocas (SGR). Esto contribuirá a fortalecer el financiamiento para la inversión productiva en todo el país.
Estas iniciativas buscan ampliar las oportunidades de financiamiento a mediano y largo plazo tanto a través del mercado de capitales como del sistema bancario, mejorando así las condiciones para el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.
Conocé nuestro Micrositio "Micro, pequeñas y medianas empresas"
Asimismo, el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe anunció la inscripción en el Banco Central de la República Argentina de Fondos para el Desarrollo (FxD), el fondo de garantías del CFI, como una herramienta adicional para respaldar proyectos estratégicos y prioritarios en las provincias argentinas.
El anuncio del FOGAR de participar en el mercado de capitales, mediante el co-aval de obligaciones negociables destinadas a la inversión productiva de PyMEs y proyectos con impacto ambiental, social o tecnológico, representa una novedad significativa en el fortalecimiento del sistema de acceso al crédito en Argentina. En esta dirección, el FOGAR ha dispuesto un cupo inicial de $2000 millones para respaldar este tipo de financiamiento, en colaboración con la Comisión Nacional de Valores (CNV), fondos de garantía, entidades financieras y las SGR.