¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar15/08/2023
Se lanza la segunda etapa para la presentación de proyectos en el marco del Programa nacional de agregado de valor para cooperativas agroindustriales
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, a través de la Resolución 307/2023, anuncia una nueva convocatoria para la presentación de proyectos cooperativos, en el marco del Programa nacional de agregado de valor para cooperativas agroindustriales (CoopAR) . Esta iniciativa busca fortalecer el crecimiento regional, fomentar la creación de empleo y abrir nuevas oportunidades de negocios.
La necesidad de avanzar en esta nueva etapa del Programa surge ante la demanda por parte de numerosas cooperativas que poseen proyectos con un alto impacto en la generación de empleo, el valor agregado y la expansión territorial. Estos proyectos también tienen como objetivo mejorar procesos productivos, adoptar nuevas tecnologías y acceder a mercados innovadores.
En esta nueva iniciativa, el organismo propone ajustar algunos aspectos, incluyendo los alcances, Formulario de Proyecto y la documentación. Además, se planea ampliar el presupuesto asignado para el presente ejercicio, así como los montos máximos de aprobación de proyectos, tomando en consideración las variables macroeconómicas cambiantes.
La selección de cooperativas que se beneficiarán de esta convocatoria se orientará hacia aquellas cuyas actividades productivas tengan un impacto económico local significativo, generen empleo, añadan valor y diferencien sus productos. Se dará prioridad a mercancías con potencial para ingresar en los mercados nacionales e internacionales, atendiendo a las nuevas preferencias de los consumidores.
Las cooperativas agroindustriales radicadas en la República Argentina, involucradas en actividades de producción y comercio agropecuario y agroindustrial, tienen la posibilidad de beneficiarse de este programa.
La inscripción se realizará a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) junto con la presentación de la nota de solicitud, así como la documentación requerida, la que tendrá carácter de Declaración Jurada.
Los instructivos para la carga y presentación de los proyectos estarán disponibles en el sitio web del Programa.
La apertura de la convocatoria se realizará a partir del jueves 17 de agosto de 2023 y estará abierta por el término de 15 días corridos.
Los recursos serán asignados como Aportes No Reembolsables (ANR)
En el Programa actual, los recursos serán asignados como Aportes No Reembolsables (ANR) para proyectos específicos. Se detallan dos categorías de proyectos:
El límite máximo de asistencia técnica será del 10% del ANR, en ambas categorías.
Los aportes no reembolsables serán otorgados a los proyectos previamente aprobados por la autoridad de aplicación. Estos proyectos deben promover la competitividad y/o la modernización tecnológica de los procesos productivos de las cooperativas, así como el valor agregado en origen.
El programa brindará asistencia financiera en forma de aportes no reintegrables a cooperativas agroindustriales. Estos aportes contribuirán a mejorar la competitividad mediante proyectos de inversión que abarquen fortalecimiento y/o innovación de la gestión, creación de valor, desarrollo de nuevos productos, expansión a nuevos mercados y optimización de procesos. La finalidad es mejorar el desempeño global de las cooperativas y de las empresas/productores asociados.
Los proyectos presentados por las cooperativas deberán enfocarse en: