¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar09/02/2023
La ANSV suspendió temporalmente la licencia de los responsables. Qué dicen las normas sobre este tipo de casos
Durante las últimas semanas se difundieron en noticieros y redes sociales varios casos donde se observó a niños tomando el volante de un automóvil o de colectivos en movimiento, ya sea arriba de la falda de los conductores o bien, directamente, manejándolos.
En este contexto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informó que ordenó la suspensión de la licencia de los adultos responsables.
A través de un comunicado, el organismo dependiente del ministerio de Transporte indicó que la medida surge a partir de su disposición 384/2020, que permite la suspensión provisoria de la Licencia Nacional de Conducir en los casos en que se presente algún tipo de alteración en la aptitud para manejar y que registren un grave peligro para la seguridad vial.
Y explicó que la suspensión puede llegar a ser de hasta cinco años.
Si bien a nivel nacional el sistema de scoring descuenta puntos de la licencia por infracciones hasta su posible suspensión, por conducir con impedimentos físicos o psíquicos, la mencionada disposición establece una regulación más estricta.
Además, cuando un conductor “padezca una alteración de su aptitud conductiva y entrañe un grave peligro para la seguridad vial o perjudique notoriamente el interés público comprometido”, cada provincia puede solicitar a la ANSV que suspenda de forma transitoria el registro de la persona.
La ANSV tiene habilitado un canal de denuncias de violencia vial: insultos, golpes, carreras callejeras y darse a la fuga, entre otras. Además, se pueden enviar videos con conducciones negligentes o imprudentes ocurridos en cualquier parte del país.
Los hechos y sus correspondientes acreditaciones pueden ser enviados a la línea de WhatsApp 011-6207-0590, a las redes sociales de la ANSV (@InfoSegVial), o a la dirección de mail comunicacion@seguridadvial.gob.ar.
En virtud de las imágenes recibidas, los funcionarios competentes a nivel nacional, provincial y municipal toman la decisión de suspender la licencia al progenitor del menor que aparece en el video público.
Al quedar suspendido, se solicitará el sometimiento “a un nuevo examen psicofísico a los fines de determinar la aptitud actual para conducir”. En caso de negarse a este trámite, podrá “inhabilitar preventivamente al conductor”.
De acuerdo al organismo, este tipo de acciones es irresponsable y “absolutamente violatoria” a las normas de acuerdo al artículo 11 de la Ley 24.449.
Dicho artículo establece las edades mínimas para conducir vehículos en la vía pública (21 años para las clases de licencias C, D y E, 17 años para las restantes clases y 16 años para ciclomotores, en tanto no lleven pasajero).
Los menores de 10 años deben viajar siempre atrás y con la sillita infantil correspondiente.
La forma más segura -y obligatoria- de trasladar a las y los niños menores de 10 años es mediante el uso del Sistema de Retención Infantil (SRI) o sillita infantil, según su peso y tamaño, y siempre en los asientos traseros. El uso correcto de la sillita reduce entre un 50% y 70% las probabilidades de consecuencias mortales ante un siniestro vial.
En Argentina, según datos del Observatorio Vial, 3 de cada 10 menores de 10 años circulan con la protección adecuada. Durante 2021, las y los niños de entre 0 y 14 años representaron el 4% de las víctimas fatales en hechos viales.
Con estas sanciones, calificadas como ejemplificadora por las autoridades, se busca “evitar riesgos en la seguridad vial y en toda la comunidad”. “Este tipo de acciones son conductas que ponen en peligro la vida de los niños y la de las personas que se encuentran a su alrededor”, añadió el organismo.
Y agregó que “los niños no deben ir al volante. No hay excusa alguna que sea válida para justificar este tipo de acciones. Es totalmente irresponsable y por tal motivo accionamos inmediatamente cuando vimos estas imágenes”.
"Esto no es casual y no son casos aislados. Ya se trata de un problema social: hay un hábito de poner en peligro a los niños al darles el volante. No lo hacen en un campo: lo hacen en calles y autopistas. Somos los adultos quienes tenemos que reflexionar qué estamos haciendo con nuestros hijos", expresó Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV.
En ese contexto, destacó que se reforzará la vigilancia para detectar estas prácticas y suspender las licencias de conducir de los involucrados.
Algunos de los casos más resonantes de los últimos días fueron los siguientes:
- Un niño fue grabado mientras manejaba un auto en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego. Las imágenes permitían establecer que el chico apenas podía ver por arriba del volante y que, además, era grabado por su padre, que iba sentado en el asiento de acompañante.
- En la ciudad de Córdoba, un taxista fue filmado llevando a su hijo en la falda mientras el niño tomaba el volante del automóvil.
- Un conductor, con licencia radicada en el partido de La Matanza (provincia de Buenos Aires), resultó suspendido por hacer manejar a su hijo menor de edad y filmarlo en la autopista Ezeiza-Cañuelas. Al tratarse de un conductor profesional, también fue suspendida su Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional.