¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius06/06/2023
María Elisa Reinoso analiza los problemas de propiedad y autenticidad de los NFT
Abogada. Especialista en Derecho Financiero y Tributario
Hace un tiempo que una imagen, un video, coleccionables digitales e incluso un audio han podido materializarse digitalmente y volverse comerciables, a través de lo que denominamos NFT (Non-Fungible Tokens). Estos son una especie de moneda digital que ha sido muy popular en el mundo del arte. Estas monedas sirven para representar la propiedad de un objeto de forma virtual y única. Una de las características principales de los NFT es que no son intercambiables, lo que significa que no se pueden cambiar por otra moneda digital del mismo tipo.
Los mencionados elementos no fungibles tienen beneficios en términos de autenticidad y propiedad de obras de arte y otros objetos digitales. Sin embargo, conllevan desde su invención una serie de problemas en torno a su uso. En este artículo, discutiremos algunos de los problemas más significativos asociados con los NFT y sus fuentes.
Uno de los principales desafíos que enfrentan los NFT es la cuestión de la propiedad intelectual. Si bien estos tokens pueden proporcionar una forma segura y verificable de propiedad para las obras de arte y otros objetos digitales, también pueden ser utilizados para violar los derechos de propiedad intelectual de otras personas. Por ejemplo, alguien podría crear un NFT para una imagen o un video que no es de su propiedad y, de esa manera, obtener beneficios económicos sin el consentimiento del propietario original. Según un artículo publicado en Forbes, esta falta de claridad en torno a la propiedad intelectual es una preocupación importante para los creadores de contenido que buscan monetizar sus obras a través de NFT.
Otro problema importante que enfrentan los NFT es la falta de regulación en el mercado. Al igual que otras criptomonedas, los NFT no están regulados por ningún gobierno ni organización, lo que significa que hay poca protección para los compradores y vendedores. Tal y como hemos ido transitando estos últimos dos años, el cripto arte ha llevado a una serie de estafas y fraudes en el mercado de los NFT, incluyendo la venta de objetos digitales falsos o no auténticos. A medida que el mercado de los NFT continúa creciendo, es probable que esta falta de regulación siga siendo un problema importante.
El tercer problema es la huella de carbono asociada con la creación y el comercio de NFT. Debido a la forma en que funcionan las criptomonedas, la creación de un solo NFT puede consumir una cantidad significativa de energía. Según el artículo “The climate controversy swirling around NFTs” publicado en The Verge, la creación de un solo NFT puede producir emisiones de carbono equivalentes a las de un viaje en avión de corta distancia. Además, el comercio de NFT puede llevar a transacciones innecesarias y un aumento en el consumo de energía. Esto significa que la popularidad de los NFT podría tener un impacto negativo en el medio ambiente si no se toman medidas para abordar estos problemas.
En cuanto a las fuentes, los NFT también han sido objeto de críticas debido a la forma en que se han creado y comercializado. Muchos artistas han denunciado que los NFT han creado una cultura de especulación y lucro en el mundo del arte digital, lo que puede dificultar la creación y distribución de obras de arte genuinas. Además, algunos críticos han argumentado que los NFT promueven la idea de la propiedad privada de los objetos digitales, lo que puede ser perjudicial para la cultura digital en su conjunto.
En resumen, los NFT pueden proporcionar una forma interesante y única de propiedad de objetos digitales, pero también han surgido una serie de problemas en torno a su uso. Generando desafíos importante que incluyen la cuestión de la propiedad intelectual, la falta de regulación en el mercado y la huella de carbono asociada con su creación y comercio. Es por esta razón que considero importante que los compradores, vendedores y creadores de contenido estén al tanto de estos problemas y trabajen juntos para abordarlos de manera efectiva y sostenible.