¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius23/12/2022
Lo prometido es deuda: utilizaron estrategias de marketing para lograr publicidad, aumentar las ventas y fidelizar a los clientes
Varias marcas prometieron a los consumidores premios y bonificaciones en caso de que la Selección Argentina de Fútbol ganara la Copa del Mundo, por lo que ahora tienen que a pagar sus deudas. ¿Cómo acceder a los obsequios y beneficios prometidos?
El anunció rezaba que si Argentina salía campeón, a quien compró un televisor de alta gama el 30 de octubre (día del cumpleaños de Diego Maradona) le devuelven el dinero.
Había que cargar los datos de la factura de compra hasta 10 días hábiles después de realizada la misma y se le devolvería al cliente el precio abonado por la compra del producto, en caso de que la Selección argentina resulte ganadora de la Copa del Mundial de la FIFA 2022.
Según datos de la empresa, participaron más de 700 personas a las que ahora se les devolverá el dinero.
Por recompensar a los beneficiarios, Newsan deberá desembolsar u$s 1 millón. "¡Nunca tan felices de haber perdido 1 millón de dólares!", tuiteó la marca.
Budweiser, sponsor oficial del campeonato del mundo, tuvo prohibido vender cerveza dentro de los estadios durante un Mundial, y lo resolvió lanzando una campaña por la que toda la provisión que tenían para Qatar 2022, se la entregaría al país que resultase campeón.
Por eso la marca de Cervecería y Maltería Quilmes obsequió tres latas de 410 milímetros por día a cada usuario mayor de edad y six packs, durante una semana.
"Buen día, llegó Messi y llegaron las Bud. Si querés la tuya, canjeá hasta tres cupones gratis. Después no digan que no soy la mejor birra del mundo", escribió Budweiser en su cuenta oficial de Twitter.
La empresa prometió que si la Argentina salía campeón, reintegraría a los clientes el 50% del precio pagado en colchones tope de gama.
Un día después de que la Selección se coronó campeón del mundo, la marca posteó en sus redes sociales: "Sueño cumplido. ¡Vamos Argentina! Les devolvemos el 50% de lo que pagaron".
La campaña tuvo vigencia hasta el 30 de noviembre y se indicó que los usuarios tienen 30 días para solicitar la devolución.
Un año atrás, la famosa churrería propuso en Twitter que “para que Leo levante la dorada en Qatar” venderían una docena de churros al precio de uno.
Luego del partido final del domingo ante Francia, los dueños decidieron cumplir y contaron a través de sus redes sociales cómo iban a llevar a cabo la promesa.
Quienes querían participar debían ir el lunes entre las 14:30 y las 19:30 a los locales a retirar sus promociones. Como los locales se llenaron de gente y muchos pasaron varias horas haciendo fila, los dueños repartieron números firmados para que puedan volver en otro momento para hacerse de la promoción.
En su artículo “Publicidad engañosa y oferta incumplida”, publicado en Temas de Derecho Comercial Empresarial y del Consumidor, el Dr. Carlos E. Tambussi, sostiene que “por oferta se entiende una propuesta unilateral realizada por una persona con el fin de celebrar un contrato. En derecho de usuarios y consumidores, la oferta dirigida a personas indeterminadas, conforme surge del artículo 7 de la ley 24240, tiene carácter vinculante y basta con que haya sido emitida y que contenga los elementos constitutivos del contrato o que estos puedan ser determinables para que el oferente resulte obligado a su cumplimiento”.
Y agrega que “las precisiones deben estar presentes y hacen a la confianza que deposita el consumidor en los términos ofrecidos y la expectativa que se le crea de concretar en las condiciones propuestas”.
Ante el despliegue de la oferta por parte de los proveedores por cualquier medio, se configura, al querer hacer uso de la oferta publicada, “la relación de consumo entre el proveedor que la emite y los potenciales consumidores de la comunidad a la que va dirigida. Y la frustración de las razonables expectativas de los consumidores, por consecuencia, constituye un incumplimiento que habilita la aplicación del derecho administrativo sancionador de consumo, la reparación de daños y multas civiles, según las circunstancias del caso”, concluye el especialista.